Una de las características de QGIS es la variedad de complementos que incorpora los cuales nos facilitan en gran medida las tareas, actualmente son cerca de 400 los que se encuentran disponibles, número que va aumentado constantemente gracias al trabajo de la comunidad de desarrolladores de QGIS.
En este post veremos el complemento ArcheoCAD que como su propio nombre nos indica con la terminación CAD está enfocado para trabajar sobre capas vectoriales y está pensado especialmente para los trabajos de arqueólogos y topógrafos.
Guía didáctica Curso online “GIS en la nube aplicados al patrimonio y la arqueología”.
El objetivo de este complemento es la creación de nuevas capas que contengan elementos geométricos (círculos, polígonos, elipsoides y rectángulos) cuyos vértices corresponden las coordenadas de los puntos contenidos en la capa de origen.
1.- Proceso de instalación del complemento ArcheoCAD
La instalación de ArcheoCAD se realiza de manera habitual a través de la opción de “complementos”.
Complementos > Administrador de complementos > Escribir en Buscar: ArcheoCAD > Instalar
2.- Acceso al complemento y configuración de la información.
Una vez instalado podemos acceder a la herramienta mediante los iconos de la barra de herramientas o el menú desplegable Complementos > ArcheoCAD
Observamos que la herramienta se compone de dos iconos, el primero nos permite generar polígonos, círculos y elipses y el con el segundo seremos capaces de crear rectángulos.
Para la correcta ejecución de la herramienta se deben de cumplir las siguientes condiciones:
- Cada elemento debe tener un atributo que defina mediante unas palabras (ver tabla) que forma geométrica queremos que forme (círculo, elipse, polígono, rectángulo).
- Cada figura geométrica tiene un número de vértices necesarios (ver tabla).
- Si vamos a crear una capa resultante con más de una figura geométrica del mismo tipo, es decir vamos a generar por ejemplo varios CÍRCULOS, debe existir un campo que contenga atributos que identifiquen los vértices para cada figura geométrica con el fin de que el programa no tenga confusión y los genere sin problemas. (ver imagen 1)

Tabla
En el ejemplo práctico comprobamos como la tabla de atributos contiene los campos FIGURA y FORMA, el primer campo con los atributos que definen la forma geométrica y el segundo identifica la pertenencia de cada vértice a una figura.
imagen 1
3.- Ejecución de la herramienta
Para ejecutar la herramienta debemos hacer clic en el icono correspondiente a si deseamos generar polígonos, círculos y elipses o rectángulos en este caso hacemos clic al icono correspondiente a crear polígonos, círculos y elipses.
En la ventana emergente completamos la siguiente información:
- Input point layer: Seleccionamos la capa de puntos.
- Create output features using only selected points: Si se marca tendrá en cuenta solamente las entidades seleccionadas para generar el resultado, en esta caso queremos ejecutar la herramienta sobre toda la capa de atributos así que no marcamos la casilla.
- Input field containing the output geometry (): Seleccionamos el campo que contiene los atributos con la descripción de los elemento geométricos que queremos crear, en este caso FORMA.
- Regrouping points based on a specific field: Marcamos la opción para poder seleccionar el campo FIGURA mediante el cual se agruparan los vértices.
- Seleccionamos donde vamos a guardar el archivo de salida, su nombre y ejecutamos.
4.- Resultado
Observamos como se genera rápidamente la nueva capa “Polígonos”. Abrimos la tabla de atributos para comprobar el contenido de los atributos.
.
Comentarios recientes