Nos llena de satisfacción que nuestro trabajo didáctico en la UBU, impartiendo cursos de arqueología y nuevas tecnologías, se vea posteriormente plasmado en el ámbito profesional de nuestros alumnos. El patrimonio cultural y natural, por desgracia, pasa habitualmente desapercibido para gran parte de la población, incluso para los residentes próximos a elementos destacados. La consecuencia de este desconocimiento es el progresivo abandono, deterioro y finalmente desaparición de la riqueza cultural.
En la lucha por la preservación del patrimonio surgen iniciativas como el proyecto “Patrimonio de las tierras de Montenegro” que realiza un gran trabajo en la catalogación y divulgación del patrimonio de la comarca Tierras de Montenegro, también conocida como Tierra Chá o Tierra Llana, provincia de Lugo.
Curso online “GIS en la nube aplicados al patrimonio y la arqueología”.
Haz clic para acceder a la web de matrícula.
Dentro de las actividades para la divulgación del patrimonio, el proyecto incluye un web mapping; cartografía en la web, mediante el cual el usuario puede localizar en el mapa los elementos patrimoniales catalogados y consultar la información existente de manera interactiva. La información se muestra mediante ventanas emergentes (pop-up) que incluyen una breve descripción, una fotografía y un enlace donde se amplia la información. Se trata de una manera ágil y atractiva de conocer el patrimonio. Podéis visitar el web mapping “Terras de Montenegro” haciendo clic en este link.
El web mapping ha sido desarrollado por Eduardo Ramil Rego, quien ha plasmado de manera profesional los conocimientos adquiridos en el curso online “Creación de Web mapping con Software libre aplicado al Patrimonio y la Arqueología”.
Imagen del web mapping “Terras de Montenegro”.
En el curso se explica de manera detallada el proceso de elaboración de un web mapping, comenzando por la descarga de un editor de texto y la creación de un archivo HTML que contiene la estructura de la aplicación. Una vez mostrado cómo crear un archivo HTML se introduce al alumno en la programación Javascript, lenguaje que permite realizar páginas web dinámicas y CSS, lenguaje muy utilizado para establecer el diseño visual de los documentos web.
En este sentido, para generar el mapa se utiliza la librería Javascript Open source Leaftet. Esta librería de apenas 34 kb permite añadir servicios de capas teseladas (WMS), imágenes propias (por ejemplo permite incorporar un mapa antiguo digitalizado) y datos en formatos GeoJSON. Leaflet permite adaptar los mapas a smartphones y tablets y cuenta con una activa comunidad de desarrolladores que proporcionan una amplia variedad de plugins (complementos) que permiten añadir funcionalidades con pocas líneas de código: un buscador de datos, un mapa de situación, etc…
“La Tienduca del Arqueólogu” tienda especializada en reproducciones arqueológicas, libros de historia y arqueología
Seguidamente, el curso aborda la incorporación de los datos que componen el web mapping, representados en formato GeoJSON; formato estándar abierto diseñado para representar elementos geográficos sencillos, junto con sus atributos no espaciales. El curso trata dos maneras de crear los archivos GeoJSON: mediante el uso de QGIS y mediante aplicaciones webs. En la siguiente fase del desarrollo del web mapping se explica como dar estilo mediante el código CSS , y se incluyen varios ejemplos de diseños.
El curso finaliza con la subida del web mapping a un servidor para que sea accesible a los usuarios de Internet. Además el curso se complementa mostrando las posibilidades que ofrece QGIS en la elaboración de cartografía en la web mediante el complemento qgis2web y QGIS Cloud.
Comentarios recientes