Hoy en día los SIG (sistemas de información geográfica) son una herramienta imprescindible para los profesionales de la arqueología, ya que facilitan la gestión de grandes cantidades de datos espaciales, la elaboración de análisis y de modelos (índices de pendientes, rutas óptimas, cuencas de visibilidad, área de captación de recursos, etc…).
En la creación de los modelos los SIG procesan los datos arqueológicos (por ejemplo, ubicación de yacimientos) junto con una representación de la superficie terrestre.
En este sentido, en el curso online SIG aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología de la UBU mostramos de manera práctica el proceso para obtener la representación más realista posible del terreno mediante la creación de MDT (modelos digitales del terreno), también llamados MDE (modelos digitales de elevaciones), a partir de curvas de nivel y cota
Curso online “LIDAR aplicado a la investigación arqueológica”.
Haz clic para acceder a la web de matrícula.
Además, en los cursos los alumnos también aprenden a elaborar modelos 3D a partir de MDT con el objetivo de presentar los resultados de manera atractiva y dinámica a través de la web.
Modelo 3D realizado con QGIS que muestra la localización de las cuevas más representativas del arte rupestre paleolítico del norte de España. Más info: link
Otra manera de presentar de forma llamativa un modelo 3D es mediante su impresión, creando una maqueta. Para esta finalidad QGIS incorpora el complemento DEMto3D desarrollado por Francisco Javier Venceslá. El plugin facilita crear un archivo STL, formato que define la geometría de objetos 3D, preparado para la impresión 3D.
A continuación vamos a mostrar el proceso para obtener el archivo STL a partir de un MDT donde se encuentra el yacimiento de la ciudad romana Clunia (Burgos, España).
MDT con un 50% de transparencia y ortofoto del PNOA. La ciudad de Clunia se sitúa en el centro del MDT en lo alto de un cerro.
Agregamos el plugin en QGIS a través de “Complementos”.
Tras uno segundos la instalación se ha completado y podemos abrir la interfaz del plugin pulsando en el icono STL o a través del menú Ráster > DEMto3D > Impresión 3D de MDE.
En la interfaz completamos los parámetros requeridos:
- Capa a imprimir: en el menú desplegable seleccionamos la capa que vamos a utilizar, MDT.
- Extensión de la capa: existen tres opciones; extensión completa, extensión de la capa, dibujar extensión. Seleccionamos “extensión de la capa”.
- Dimensiones del modelo: en este apartado definimos la Escala y el Espaciado (mm), que define la separación de la malla del modelo, cuanto mayor sea el valor indicado el modelo obtenido tendrá menos definición.
- Exageración de la elevación: por defecto es 1, pero en el ejemplo práctico hemos utilizado 3, ya que es un relieve con escasas elevaciones y así aumentamos el contraste.
- Cota de la base: debemos introducir el valor que se tomará como base para representar el modelo. El valor debe estar comprendido entre los valores de la cota mínima y la cota máxima.
Para finalizar pulsamos el botón “Exportar a STL”.
Haz clic para acceder a la web de matrícula.
La línea discontinua de color roja corresponde a la selección “extensión de la capa”.
El tiempo que va tarda en crearse el fichero STL va a depender de los parámetros definidos en la herramienta (tamaño del MDT, escala, etc…). Una vez finalizado el proceso y antes de proceder a imprimirlo en una impresora 3D podemos visualizar el resultado mediante el “Visor de realidad mixta” que incluye Windows 10 o el software gratuito Meshlab.
Visualización del modelo 3D en el visor de realidad mixta de Windows 10.
Visualización del modelo 3D en el software Meshlab.
Los modelos 3D impresos permiten interpretar visualmente de manera muy sencilla el contexto del territorio (valles, cresta de montaña, llanuras, etc…) donde se localiza un yacimiento.
Pero sin duda una de las aplicaciones más interesantes es la posibilidad de aproximar la información cartográfica a personas invidentes, que mediante el tacto pueden conocer el relieve.
Más información en la web del proyecto: http://demto3d.com/
Comentarios recientes