Todos los usuarios de Internet conocemos la calidad y la variedad de los productos y servicios de Google.
En el ámbito de geoespacial Google ha desarrollado las aplicaciones Google Maps, Google Earth y Google Street view que han acercado el conocimiento del territorio a los internautas.
Además del carácter divulgativo que tienen las aplicaciones mencionadas, también las podemos utilizar con diferentes fines profesionales. Por ejemplo, en el campo de la arqueología podemos emplear Google Earth para consultar la ubicación, obtener las coordenadas, las fotografías aéreas o calcular la superficie de un yacimiento.
Street view acerca el territorio al usuario desde una vista horizontal. Esta herramienta nos puede ayudar a los arqueólogos e historiadores en trabajos de catalogación, inspección, inventarios de centros urbanos protegidos. Más allá de esto también permite a los usuarios generalistas la visita de cualquier yacimiento desde cualquier dispositivo, por ejemplo Pompeya.
En varios posts de nuestro blog hemos mostrado cómo podemos ampliar las capacidades de QGIS mediante la implementación de complementos, también llamados plugins. Estos pequeños programas nos permiten acceder a servicios o realizar tareas de forma sencilla.
Haz clic para acceder a la web de matrícula.
En esta entrada vamos a mostraros cómo utilizar Google Street view a través de QGIS mediante los complementos go2streetview y Street View.
El primer paso consiste en añadir los plugins en QGIS mediante el buscador “Complementos”.
Una vez agregados vamos a ver primero el complemento Street View. Para realizar este ejemplo práctico hemos añadido la capa WMS PNOA y nos hemos situado sobre el yacimiento de Baelo Claudia (Cádiz).
A continuación localizamos en la barra de complementos el icono del hombrecito amarillo y hacemos clic sobre él para activarlo Posteriormente solo debemos marcar en el lienzo de QGIS el lugar del que queremos obtener la vista a través de Street view.
Tras hacer clic se abre en el navegador web y se carga la aplicación Street view en la ubicación señalada en el lienzo de QGIS.
El complemento go2streetview incluye más funcionalidades pero para su uso vamos a necesitar introducir nuestra clave API de Google en la ventana License and Terms of services del plugin.
A continuación podemos utilizar el complemento sin problemas. El funcionamiento como veremos seguidamente es también muy sencillo e intuitivo. Activamos el complemento pulsando sobre el icono.
A continuación se abre el panel del complemento en QGIS y el icono del hombrecito cambia a color amarillo. Para utilizar el complemento simplemente debemos clic o arrastrar el cursor a un punto del lienzo de QGIS.
En el ejemplo hemos pulsado enfrente del anfiteatro romano y tras unos segundos en el panel se carga la visualización de google Street View. Las líneas azules que vemos en el lienzo de QGIS indican la dirección y ángulo de la vista del complemento. Podemos girar y orientar la vista y también desplazarnos a través del panel de street view.
En la esquina superior derecha del panel go2stretview encontramos el botón que nos permite acceder a diferentes funcionalidades del complemento. Open in external browser (abrir Street view en el navegador), Take a panorama snapshot, Show streetview coverage (mostrar la cobertura de street view), etc…
En definitiva poder sincronizar QGIS con Streetview supone un gran aporte para poder realizar diferentes trabajos.
Comentarios recientes