Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS.

By Víctor Mier on 15 junio, 2019in BLOG MUNDO GIS
4

Todos los usuarios de Internet conocemos la calidad y la variedad de los productos y servicios de Google.

En el ámbito de geoespacial Google ha desarrollado las aplicaciones Google Maps, Google Earth y Google Street view que han acercado el conocimiento del territorio a los internautas.

Además del carácter divulgativo que tienen las aplicaciones mencionadas, también las podemos utilizar con diferentes fines profesionales. Por ejemplo, en el campo de la arqueología podemos emplear Google Earth para consultar la ubicación, obtener las coordenadas, las fotografías aéreas o calcular la superficie de un yacimiento.

Street view acerca el territorio al usuario desde una vista horizontal. Esta herramienta nos puede ayudar a los arqueólogos e historiadores en trabajos de catalogación, inspección, inventarios de centros urbanos protegidos. Más allá de esto también permite a los usuarios generalistas la visita de cualquier yacimiento desde  cualquier dispositivo, por ejemplo Pompeya.

En varios posts de nuestro blog hemos mostrado cómo podemos ampliar las capacidades de QGIS mediante la implementación de complementos, también llamados plugins. Estos pequeños programas nos permiten acceder a servicios o realizar tareas de forma sencilla.

Curso online “Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología.VIII Edición – UBUabierta | Universidad de Burgos

Haz clic para acceder a la web de matrícula.

En esta entrada vamos a mostraros cómo utilizar Google Street view a través de QGIS mediante los complementos go2streetview y Street View.

El primer paso consiste en añadir los plugins en QGIS mediante el buscador “Complementos”.

 

Una vez agregados vamos a ver primero el complemento Street View. Para realizar este ejemplo práctico hemos añadido la capa WMS PNOA y nos hemos situado sobre el yacimiento de Baelo Claudia (Cádiz).

A continuación localizamos en la barra de complementos el icono del hombrecito amarillo y hacemos clic sobre él para activarlo Posteriormente solo debemos marcar en el lienzo de QGIS el lugar del que queremos obtener la vista a través de Street view.

 

Tras hacer clic se abre en el navegador web y se carga la aplicación Street view en la ubicación señalada en el lienzo de QGIS.

El complemento go2streetview incluye más funcionalidades pero para su uso vamos a necesitar introducir nuestra clave API de Google en la ventana License and Terms of services del plugin.

“La Tienduca del Arqueólogu” tienda especializada en reproducciones arqueológicas, libros de historia y arqueología.

A continuación podemos utilizar el complemento sin problemas. El funcionamiento como veremos seguidamente es también muy sencillo e intuitivo. Activamos el complemento pulsando sobre el icono.

A continuación se abre el panel del complemento en QGIS y el icono del hombrecito cambia a color amarillo. Para utilizar el complemento simplemente debemos clic o arrastrar el cursor a un punto del lienzo de QGIS.

En el ejemplo hemos pulsado enfrente del anfiteatro romano y tras unos segundos en el panel se carga la visualización de google Street View. Las líneas azules que vemos en el lienzo de QGIS indican la dirección y ángulo de  la vista del complemento. Podemos girar y orientar la vista y también desplazarnos a través del panel de street view.

En la esquina superior derecha del panel go2stretview encontramos el botón que nos permite acceder a diferentes funcionalidades del complemento. Open in external browser (abrir Street view en el navegador), Take a panorama snapshot, Show streetview coverage (mostrar la cobertura de street view), etc…

En definitiva poder sincronizar QGIS con Streetview supone un gran aporte para poder realizar diferentes trabajos.

 

 

Tags Arqueología, Google Earth, Google street view, Patrimonio, QGIS, Roma, Sistemas de información geográfica, Yacimientos arqueológicos

Post navigation

Previous
|

Related Posts

  • #Mapas erróneos a lo largo de la #historia.
    By Víctor Mier on 10 febrero, 2018
  • Innovadora metodología para calcular mediante SIG el área de protección de un BIC ubicado en un ambiente kárstico.
    By Víctor Mier on 18 febrero, 2018
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS.
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas.
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio.
  • Modelo 3D del Oppidum ibérico de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) elaborado a partir de datos LiDAR por Andrés Ocaña Carretón.
  • Análisis de visibilidad del yacimiento de Marroquies Bajos (Jaén, Andalucía), práctica realizada por Estela Ruiz.
Categorías
Archivos
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
Comentarios recientes
  • Beverly Bultron en CONTACTO
  • 2loquacious en CONTACTO
  • SEGUNDO CALDERÓN GANDARILLAS en GIS en la nube: una herramienta para compartir conocimientos e información de sitios arqueológicos a través de Internet.
  • Creando el modelo 3D de un #yacimiento con el complemento DEMto3D de #QGIS. – Mundo GIS y Arqueología en Cómo crear modelos 3D en #QGIS para presentar información arqueológica y del patrimonio.
  • victor en Qué son los web mappings y su aplicación en la #arqueología y el #patrimonio.
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top