Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

Categoría: BLOG MUNDO GIS

Los #mapas a lo largo de la historia: La #Historia de la #Cartografía.

By Víctor Mier on 14 noviembre, 2016in BLOG MUNDO GIS

La fascinación y el interés por el mundo que habitamos, ha sido inherente a la naturaleza humana desde tiempos prehistóricos. Algunas de las pinturas rupestres y otras representaciones en los huesos y artefactos, que solían ser vistos como meras representaciones artísticas, han vuelto a ser, según las últimas investigaciones, mapas de las zonas de caza, corrientes, rutas, e incluso los mapas de las estrellas.

Read More
37

El complemento #QuickMapServicies, su instalación y uso para obtener mapas bases en #QGIS.

By Víctor Mier on 4 noviembre, 2016in BLOG MUNDO GIS

Cuando realizamos nuestros trabajos en un SIG es habitual que necesitemos el uso de un mapa base. La función del mapa base es servir de apoyo informativo para otras entidades de información o capas. Generalmente la principal fuente de los mapas bases son las ortofotografías (fotografías aéreas), fotos de satélite aunque también nos pueden ser útiles otros tipos de mapas bases que contengan información.

Read More
1

Reconstrucción 3D del corredor dolménico de Cubillejo de Lara mediante #Blender, #gvSIG, #Inskscape y #DraftSigh

By Víctor Mier on 28 junio, 2016in BLOG MUNDO GIS

En el siguiente post veremos como Fabián Ledo Fernandez, Máster en Arqueología y Patrimonio por la Universidad Autónoma de Madrid y alumno nuestro en los cursos de la UBU, ha realizado mediante el uso de diferentes softwares libres un excelente estudio titulado “Rescate documental de petroglifos y reconstrucción 3D del corredor dolménico de Cubillejo de Lara, Burgos”.

Read More
2

Estudio de rutas y caminos en la Edad del Bronce turolense mediante el uso de #SIG

By Víctor Mier on 28 junio, 2016in BLOG MUNDO GIS

Durante el transcurso de las X Jornadas de SIG Libre 2016, Universitat de Girona, Joaquín Jiménez Puerto, Teresa Orozco Köhler y Agustín Díez Castillo, expusieron el trabajo “Rutas y caminos en la Edad del Bronce turolense: valoración y perspectivas de trabajo” en el cual mediante la utilización de herramientas SIG (Sistemas de información geográfica) han estudiado la organización del territorio de la provincia Teruel durante la Edad del Bronce.

Read More
2

SIG e #Historia: herramienta didáctica para aprender Historia.

By Víctor Mier on 28 junio, 2016in BLOG MUNDO GIS

Los acontecimientos históricos son entendidos cada vez más dentro de un contexto geoespacial, donde los sucesos, las circunstancias y sus razonas por las que produjeron son posibles de interpretar mediante los SIG.

Read More
3

Interpretación del #sistema #defensivo del #castro de Villasviejas de Tamuja a partir de los datos obtenidos con #GRASS

By Víctor Mier on 2 mayo, 2016in BLOG MUNDO GIS

El sistema defensivo de Villasviejas de Tamuja (Botija, Cáceres): una aplicación de software libre en el análisis de paisajes arqueológicos mediante la utilización del software libre GRASS para la creación de un MDE (Modelo digital del terreno), el cálculo de prominencia, calculo de visibilidad y obtención de caminos óptimos.

Read More
4

#LIDAR aplicado a la #Arqueología: #LAStools como complemento de #QGIS

By Víctor Mier on 17 abril, 2016in BLOG MUNDO GIS

En este post veremos algunos de los descubrimientos realizados mediante la tecnología LIDAR y cómo podemos añadir el complemento LAStools a QGIS para poder trabajar con datos lidar.

Read More
6

Análisis #SiG de captación de recursos en el #yacimiento íbero de #Kelin

By Víctor Mier on 13 abril, 2016in BLOG MUNDO GIS

Caso práctico de utilización de softwares libres GIS, concretamente GRASS y gvSIG, para el estudio de un yacimiento arqueológico y su relación con el entorno próximo.

Read More
4

Aplicando “Unir atributos por localización” de #QGIS a #yacimientos arqueológicos

By Víctor Mier on 5 abril, 2016in BLOG MUNDO GIS

Caso practico de como usar la herramienta “Unir atributos por localización…” de QGIS con el fin de obtener una nueva capa producto de la unión de dos capas de diferentes tipo. Con la capa resultante crearemos un mapa de coropletas para interpretar correctamente el resultado.

Read More
2

#ArcheoCAD, un interesante complemento para arqueólogos que utilicen #QGIS

By Víctor Mier on 21 marzo, 2016in BLOG MUNDO GIS

Una de las características de QGIS es la variedad de complementos que incorpora los cuales nos facilitan tareas, actualmente son cerca de 400 los que se encuentran disponibles, número que va aumentado constantemente gracias al trabajo de la comunidad de desarrolladores de QGIS.

En este post veremos el complemento ArcheoCAD que como su propio nombre nos indica con la terminación CAD está enfocado para trabajar sobre capas vectoriales y está pensado especialmente para los trabajos de arqueólogos y topografos.

Read More
8
  • ‹ Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS.
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas.
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio.
  • Modelo 3D del Oppidum ibérico de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) elaborado a partir de datos LiDAR por Andrés Ocaña Carretón.
  • Análisis de visibilidad del yacimiento de Marroquies Bajos (Jaén, Andalucía), práctica realizada por Estela Ruiz.
Categorías
Archivos
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
Comentarios recientes
  • boiler plumber bromley en Colgante. Ermittia.
  • IvyPiora en Bastón perforado.
  • AshPiora en Colgante. Ermittia.
  • JanePiora en Bastón perforado.
  • JudyPiora en Bastón perforado.
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top