Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

Etiqueta: 3D

Modelo 3D del Oppidum ibérico de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) elaborado a partir de datos LiDAR por Andrés Ocaña Carretón.

By Víctor Mier on 17 abril, 2019in BLOG MUNDO GIS

 En el curso “La tecnología LiDAR y su aplicación en el mundo de la arqueología” (UBUAbierta) también trabajamos dinámicas de aprendizajes dinámicos, basados en el “hacer” más que en el estudiar. El curso también lo componen diversos bloques asociados a a realización de ejemplos prácticos en los que una vez pautados el alumno tiene la libertad de trabajar con aquellos yacimientos que les resultan más interesantes.

Read More
0

Análisis de visibilidad del yacimiento de Marroquies Bajos (Jaén, Andalucía), práctica realizada por Estela Ruiz.

By Víctor Mier on 16 abril, 2019in BLOG MUNDO GIS

Dentro del material didáctico del curso online de extensión universitaria de la UBU (Universidad de Burgos) “Sistemas de información geográfica aplicado a la gestión del patrimonio y arqueología” uno de los elementos fundamentales es el aprendizaje práctico, es decir, adquirir las destrezas fundamentales en el de QGis y su aplicación a la arqueología trabajando sobre supuestos reales.

Read More
2

Creando el modelo 3D de un #yacimiento con el complemento DEMto3D de #QGIS.

By Víctor Mier on 8 octubre, 2018in BLOG MUNDO GIS

Una manera de presentar de forma llamativa un modelo 3D es mediante su impresión, creando una maqueta. Para esta finalidad QGIS incorpora el complemento DEMto3D desarrollado por Francisco Javier Venceslá. El plugin facilita crear un archivo STL, formato que define la geometría de objetos 3D, apto para la impresión 3D.

Read More
0

Cómo crear modelos 3D en #QGIS para presentar información arqueológica y del patrimonio.

By Víctor Mier on 6 junio, 2018in BLOG MUNDO GIS

En anteriores entradas del blog hemos visto algunas de las funcionalidades y de los complementos de QGIS y su aplicación en el campo de la la arqueología. Sin duda, una de las características que hace atractivo a QGIS es la cantidad y la variedad de complementos que incluye y que nos van a facilitar realizar diferentes tareas.

Read More
0

Aplicaciones #SIG e infográficas en la casa norte del yacimiento arqueológico de Arucci (Aroche, Huelva).

By Víctor Mier on 7 mayo, 2018in BLOG MUNDO GIS

En las últimas décadas del siglo XX con el desarrollo de la informática se ha producido un importante avance tecnológico que ha sido adoptado por la sociedad y los diferentes campos profesionales.

La arqueología no ha quedado ajena y también ha incorporado los avances tecnológicos en las tareas de análisis y difusión del patrimonio.

En este sentido, para los arqueólogos se ha convertido hoy en día indispensable conocer y trabajar con herramientas SIG (Sistemas de información geográfica) y con aplicaciones infográficas, que permiten la gestión, el análisis y la virtualización del patrimonio.

Read More
0

Técnicas de virtualización patrimonial: ejemplo práctico y real de anastilosis virtual a partir de modelo fotogramétrico mediante #Blender e #Inkscape

By Víctor Mier on 6 octubre, 2017in BLOG MUNDO GIS

Las posibilidades de producir y procesar información a partir de elementos patrimoniales son muy diversas, y el flujo de trabajo varía dependiendo del material disponible y del objetivo de la actuación, implicando a menudo el uso de varias aplicaciones y técnicas.

Veamos una aplicación bastante frecuente: se trata de obtener diferentes resultados gráficos a partir de un objeto al que físicamente tenemos acceso (en este caso, una tinaja para almacenamiento de cereal proveniente del yacimiento del Alto de La Cruz en Cortes (Navarra).

Read More
1
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS.
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas.
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio.
  • Modelo 3D del Oppidum ibérico de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) elaborado a partir de datos LiDAR por Andrés Ocaña Carretón.
  • Análisis de visibilidad del yacimiento de Marroquies Bajos (Jaén, Andalucía), práctica realizada por Estela Ruiz.
Categorías
Archivos
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
Comentarios recientes
  • Beverly Bultron en CONTACTO
  • 2loquacious en CONTACTO
  • SEGUNDO CALDERÓN GANDARILLAS en GIS en la nube: una herramienta para compartir conocimientos e información de sitios arqueológicos a través de Internet.
  • Creando el modelo 3D de un #yacimiento con el complemento DEMto3D de #QGIS. – Mundo GIS y Arqueología en Cómo crear modelos 3D en #QGIS para presentar información arqueológica y del patrimonio.
  • victor en Qué son los web mappings y su aplicación en la #arqueología y el #patrimonio.
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top