Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

Etiqueta: GRASS

“Cuencas Visuales Borrosas” de sepulcros megalíticos. Una aplicación al conjunto de megalitos del entorno de Alconétar.

By Víctor Mier on 8 octubre, 2018in BLOG MUNDO GIS

El estudio de las cuencas visuales mediante la elaboración de modelos de visibilidad es uno de los análisis más recurrentes en el campo de la investigación arqueológica. Softwares como QGIS incorporan herramientas que permiten obtener modelos de visibilidad en el que los píxeles de la capa ráster resultante se clasifican en dos valores: visible 1 / no visible 0.

Pero no es la única metodología que permite evaluar las cuencas visuales. Un ejemplo es el trabajo que vamos a exponer en este post: “Cuencas Visuales Borrosas” de sepulcros megalíticos. Una aplicación al conjunto de megalitos del entorno de Alconétar” realizado por Enrique Cerrillo Cuenca y Raquel Liceras Garrido publicado en ARPI (Arqueología y prehistoria del interior peninsular).

La propuesta que se plantea en el estudio se basa en analizar las cuencas visuales mediante dos algoritmos que permiten calcular el índice de prominencia y las cuencas visuales borrosas modificadas.

Read More
0

Interpretación del #sistema #defensivo del #castro de Villasviejas de Tamuja a partir de los datos obtenidos con #GRASS

By Víctor Mier on 2 mayo, 2016in BLOG MUNDO GIS

El sistema defensivo de Villasviejas de Tamuja (Botija, Cáceres): una aplicación de software libre en el análisis de paisajes arqueológicos mediante la utilización del software libre GRASS para la creación de un MDE (Modelo digital del terreno), el cálculo de prominencia, calculo de visibilidad y obtención de caminos óptimos.

Read More
4

Análisis #SiG de captación de recursos en el #yacimiento íbero de #Kelin

By Víctor Mier on 13 abril, 2016in BLOG MUNDO GIS

Caso práctico de utilización de softwares libres GIS, concretamente GRASS y gvSIG, para el estudio de un yacimiento arqueológico y su relación con el entorno próximo.

Read More
5
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS.
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas.
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio.
  • Modelo 3D del Oppidum ibérico de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) elaborado a partir de datos LiDAR por Andrés Ocaña Carretón.
  • Análisis de visibilidad del yacimiento de Marroquies Bajos (Jaén, Andalucía), práctica realizada por Estela Ruiz.
Categorías
Archivos
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
Comentarios recientes
  • 2loquacious en CONTACTO
  • boiler plumber bromley en Colgante. Ermittia.
  • IvyPiora en Bastón perforado.
  • AshPiora en Colgante. Ermittia.
  • JanePiora en Bastón perforado.
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top