Existen una variedad de organismos e instituciones públicas, como por ejemplo el IGN en España, que permiten a los investigadores, cartógrafos y público en general la descarga de información cartográfica para sus proyectos. Esta información, en formatos vectorial y ráster, es de gran calidad y resulta muy práctica y útil para la mayoría de las actividades profesionales.
Sin embargo, cuando se trata de buscar datos cartográficos que contengan información de épocas pasadas el resultado suele ser desalentador, ya que los organismo mencionados carecen de datos cartografiados de épocas antiguas. Por ejemplo, divisiones administrativas de periodos medievales o romanos, líneas costeras antiguas, emplazamiento de ciudades ya desaparecidas, etc…
Comentarios recientes