Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE

SIG en la Gestión de la Información Urbanística en el ámbito local

Hoy resulta mucho más abordable por técnicos e instituciones la realización de mapas donde representar elementos y lugares singulares, donde referir información geoespacial de interés, pues se puede ejecutar con ordenadores estándar a precios accesibles para los profesionales, las administraciones y los ciudadanos. Con ello se ha favorecido la incorporación de los SIG en muchas administraciones de la mano del área de planeamiento urbanístico, habitualmente acostumbrada a trabajar con herramientas de diseño asistido por ordenador, pero sin demasiados conocimientos de los recursos SIG. Este documento pretende explicar ese potencial analítico y de conocimiento, mediante un caso de estudio que muestra el proceso de elaboración de información en SIG , con utilidad estratégica y práctica en las decisiones urbanas que atañen a la mejora y transformación de un centro urbano consolidado, la creación de vivienda, el fomento de ejes comerciales, entre otros. Plantea una cuestión de actualidad, pues en la mayoría de las actuaciones urbanas se requiere de información georeferenciada, como base del debate y reflexión necesaria para la elaboración de propuestas y la toma de decisiones. Una información muy valiosa al abordar los la documentación de distintas figuras de desarrollo urbanístico tales como los Planes de Mejora Urbana, los Planes Locales de Vivienda (PLH) y los planes de Mejora de Barrios Desfavorecidos entre otras. Este documento, aborda con un enfoque pedagógico de lo que podría ser una experiencia de implantación de un SIG local de planeamiento urbanístico y sus aportaciones al conocimiento urbano. Reúne el conjunto de bases de información esenciales, Topográfico, Planeamiento urbanístico y Catastro; describe formatos y contenidos relevantes; explica los procesos de gestión de datos, transformación de formatos y creación de resultados próximos al ente local tipo. Incorpora un taller de auto aprendizaje que desarrolla un prototipo de estudio guiado, sobre las bases, los procesos, los formatos, cara a la obtención de los resultados, de mejora de la calidad de la información y creación de nuevos conocimientos de gran utilidad para planificadores y gestores. En suma, se propone descubrir el potencial y utilidad del SIG a profesionales y técnicos, fomentar la curiosidad y evidenciar las oportunidades de mejora en conocimiento más interesantes en este contexto.

Descargar libro 

sig_en_la_gestion

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tal vez te pueda interesar...

Dibujo arqueológico de materiales, aproximación a sus técnicas
  • Arqueología·
  • Arqueología Virtual·
27,00€
Añadir al carrito
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top