Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Prehistoria / Amalur

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

amalur

8,95€

Amalur

Un relato que atrapará a todos los lectores y los hará partícipes de la más extraordinaria de las aventuras. Por los autores de La especie elegida

Gastos de envío: 1,5€

  • Editorial: Booket
  • Colección: Divulgación
  • Autores: Juan Luis Arsuaga Ferreras y Ignacio Martínez
  • I.S.B.N: 978-84-8460-539-3
  • Encuadernación: Rústica sin solapas
  • Páginas: 448
  • Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2003
  • Formato: 12,5 x 19 cm
Categoría: Prehistoria
0
  • Descripción

Descripción

Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez nos descubren en este fascinante y ameno libro cómo surgió la vida sobre la tierra y cómo fue evolucionando hasta que el mundo quedó tal y como lo conocemos ahora.

Sobre los autores.

Ignacio Martínez nació en Montevideo, Uruguay. Desde hace más de treinta años se dedica a la literatura, ha publicado ya ochenta y ocho libros para niños y jóvenes, once para adultos y estrenó cuarenta obras de teatro en Uruguay y otros países. Ha recibido diferentes reconocimientos nacionales e internacionales y hoy es un referente fundamental de la literatura infantil y juvenil.

Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en esta misma universidad. El 8 de abril de 1993 fue portada de la revista Nature por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5 que es el cráneo de Homo heidelbergensis. Miembro del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez, y desde 1991 co-director junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell de Castro del Equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997. El 23 de julio de 2008 se le concede el premio “Antonio de Sancha”, otorgado por la Asociación de Editores de Madrid, por su defensa de la cultura por medio de la divulgación científica. Los hallazgos de Atapuerca han revelado nuevos datos sobre los primeros humanos que habitaran Europa. Esto contrasta con el secretismo en torno a las excavaciones de Orce (Granada, España), donde se han encontrado utensilios humanos anteriores a los de Atapuerca. Es miembro del Museo del Hombre de París, de la Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana. Es Vicepresidente de la comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research). Y ha sido conferenciante en las universidades de Londres, Cambridge, Zurich, Roma, Arizona, Filadelfia, Berkeley, Nueva York y Tel Aviv.

 

Related Products

  • ENTRE ARQUEÓLOGOS Y LEONES. Un apasionante viaje al origen del ser humano

    20,00€
    Añadir al carrito
  • Homínidos, las primeras ocupaciones de los continentes

    35,00€
    Añadir al carrito
  • LA ESPECIE ELEGIDA

    8,95€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top