Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / ARQUEOLOGÍA DE LA PALABRA. Oralidad y escritura en el mundo antiguo

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

Port Arqueologia de la palabra

20,00€

ARQUEOLOGÍA DE LA PALABRA. Oralidad y escritura en el mundo antiguo

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Ana Rodríguez Mayorgas
  • I.S.B.N: 978 84 7290 512 2
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 304
  • Edición: Rústica
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5

Consulta el índice y el prólogo

 

Categorías: Arqueología, Edad del Bronce, Historia Antigua
0
  • Descripción

Descripción

En la Antigüedad se creó un número importante de escrituras, algunas de las cuales tuvieron un uso muy efímero, mientras que otras con mejor suerte, como el alfabeto latino, han llegado hasta la actualidad. El desciframiento de estos códigos, en los casos en que su conocimiento se había perdido, nos ha facilitado el acceso a un valioso corpus de textos que nos permite reflexionar sobre las sociedades antiguas. Pero, además, los propios sistemas de escritura –su creación, uso y en ocasiones abandono– son a su vez un elemento de análisis destacado que puede iluminar facetas muy diversas de dichas sociedades. Estas van desde la política hasta la religión o la vida cotidiana y en todas ellas el uso de la escritura no debe entenderse como la solución preferible, sino como una decisión contingente por parte de un pueblo o un grupo social en un momento determinado que refleja el valor que otorga a la palabra escrita y la relación que esta tenía con la transmisión oral. En este sentido el recurso a un código ha de comprenderse siempre como una opción y su significado no será evidente hasta que no se compare con el régimen de la oralidad vigente en esa misma sociedad. La utilización de una escritura puede tener, así, diversas lecturas. A largo plazo, sin embargo, su presencia en la sociedad occidental ha condicionado, posiblemente ya de manera irreversible, tanto nuestra forma de comunicación como nuestro pensamiento.

Autora: Ana Rodríguez Mayorgas es en la actualidad investigadora posdoctoral del Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja de la Universidad Carlos III de Madrid. Se doctoró en Historia Antigua por la Universidad Complutense y fue becaria posdoctoral MEC/Fulbright en la Universidad de California, Berkeley. Ha dedicado su investigación al estudio de la memoria y la historiografía en Roma dentro del contexto de la oralidad y la escritura y a su relación con otros fenómenos como el de la educación o el contacto cultural con Grecia. Es autora de diversas publicaciones sobre estos temas entre las que destaca La memoria de Roma: oralidad, escritura e historia en la República romana (BAR, 2007).

Related Products

  • ARQUEOLÓGICAS. LA RAZÓN PERDIDA

    22,00€
    Añadir al carrito
  • Dibujo arqueológico de materiales, aproximación a sus técnicas

    27,00€
    Añadir al carrito
  • Indianas Jones sin futuro. La lucha contra el expolio del patrimonio arqueológico

    20,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top