Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / ARQUEOLÓGICAS. LA RAZÓN PERDIDA

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

Port-ARQ. La razon perdida

22,00€

ARQUEOLÓGICAS. LA RAZÓN PERDIDA

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Felipe Criado Boado
  • ISBN: 978 84 7290 567 2
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Páginas: 416
  • Edición: 2012
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5

 

 

Categorías: Arqueología, Patrimonio Cultural Etiqueta: Arqueología
0
  • Descripción

Descripción

Aunque este libro es de arqueología, no habla sólo de arqueología. Examina el problema de la construcción de sentido en contextos marcados por la multivocalidad y el multiculturalismo, en los que el necesario respeto a las formas de saber de diferentes comunidades y grupos de interés colisiona con el paradigma lineal de ciencia.
En el libro se revisa la teoría arqueológica y se explora con voluntad interdisciplinar los trasiegos entre arqueología y modernidad. Se entiende la inteligencia arqueológica como el desvelamiento de la arqueo-lógica, como una comprensión de la realidad social basada en el examen de la correspondencia entre esta y la cultura material que produce. Dado que los objetos materiales no hablan por sí mismos, la inteligencia arqueológica (que es interpretativa por naturaleza) necesita utilizar horizontes de racionalidad diferentes a los nuestros sobre los que contextualizar la interpretación. Esto evita el riesgo de un subjetivismo relativista y solipsista tan frecuente en las prácticas posmodernistas reaccionarias.
Este libro será útil a los estudiantes y profesionales de la arqueología, la historia, los estudios culturales y el patrimonio cultural. Pero también servirá a un público interesado por el diálogo interdisciplinar en las ciencias sociales y, en general, por los límites (y posibilidades) de la hermenéutica.

Autor: Felipe Criado Boado, doctorado en 1989 por la Universidad de Santiago de Compostela. Visiting Scholard en la Universidad de Cambridge durante 1986. Profesor Titular de la Universidad de Santiago desde 1991 a 2000. Profesor de Investigación del CSIC desde 2001. Ha impartido cursos en diferentes universidades españolas y extranjeras (Sevilla, Almería, Jaén, Málaga, Córdoba, Granada, Lleida, Barcelona, Complutense, Valladolid, La Plata y Catamarca (Argentina), Montevideo (Uruguay), Caracas (Venezuela), Tarapacá, Católica del Norte y Santiago (Chile), Goteborg (Suecia), Cambridge (UK), Oslo (Noruega) y Hyderabad (India). En mayo de 2010 fue nombrado director del Incipit (Instituto de Ciencias del Patrimonio), un centro de investigación de nueva planta que el CSIC ha decidido crear en Santiago de Compostela y que involucra la construcción de un edificio específico y la puesta en marcha de un proyecto científico de investigación transdisciplinar sobre el patrimonio. Fue coordinador del Área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC desde marzo de 2003 hasta enero de 2009. Actualmente es gestor del Área de Ciencia y Sociedad de CYTED desde enero de 2009. Miembro, entre otras sociedades científicas, de la European Association of Archaeologists, la American Anthropological Association y la Society for American Archaeology, y del grupo de trabajo de UNESCO para diseñar el Archivo Internacional de Arte Rupestre. Miembro de los comités editoriales de Journal of Social Archaeology -USA, Chungara –Chile, European Journal of Archaeology –UK, Trabajos de Prehistoria -España… Co-preside con el Prof. Gerhard Wolf, de la Sociedad Max Planck alemana, el comité científico del Programa Convivencia, un proyecto del CSIC y la Sociedad Max Planck para constituir una unidad de investigación conjunta para el estudio de las interacciones entre judaísmo, cristianismo e Islam en el área mediterránea.

Related Products

  • LA FUNDACIÓN DE ROMA

    10,00€
    Añadir al carrito
  • ARQUEOLOGÍA Y LOS SENTIDOS Experiencia, Memoria y Afecto

    20,00€
    Añadir al carrito
  • ENSAYOS SOBRE ECONOMÍA E IDEOLOGÍA EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO

    18,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top