Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / CHIPRE. Encrucijada del Mediterráneo oriental 1600-500 a.C.

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

chipre

22,00€

CHIPRE. Encrucijada del Mediterráneo oriental 1600-500 a.C.

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Vassos Karageorghis
  • I.S.B.N: 978-84-7290-273-2
  • Encuadernación: Rústica muy ilustrado con pliego a color
  • Páginas: 264
  • Edición: 2004
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Arqueología, Edad del Bronce, Historia Antigua
0
  • Descripción

Descripción

En torno a los años 1700-1600 a.C. Chipre inicia una producción de cobre a gran escala, que además de dar celebridad a la isla, hasta el punto de prestarle su nombre, transformará a este territorio hasta entonces relativamente aislado en una de las grandes potencias económicas del Mediterráneo oriental. Favorecida por su situación estratégica en el epicentro de las rutas internacionales del comercio antiguo y por su riqueza minero-metalúrgica, Chipre sirvió de puente de interacción entre los principales poderes políticos del Mediterráneo antiguo, desde la Anatolia hitita, Ugarit y la Palestina cananea hasta Egipto, la Grecia homérica, Cerdeña y península Ibérica. Este libro ofrece una visión actualizada de la arqueología chipriota a través de sus dos principales etapas culturales, el bronce final (1600-1050 a.C.) y el período geométrico y arcaico (1050-500 a.C). Se trata de la primera síntesis hecha en muchos años sobre esta antigua civilización, elaborada por el principal protagonista de los mayores descubrimientos realizados en Chipre en las últimas décadas.

Autor: Vassos Karageorghis (Trikomo, Chipre, 1929) ha sido testigo de importantes hallazgos en Chipre, primero como conservador del Museo de Chipre (1952-1963), luego como director del departamento de Antigüedades de Chipre (1963-1989) y finalmente como profesor de la Universidad de Nicosia (1992-1996) y, desde 1989, como director de la Fundación Anastasios G. Leventis de Nicosia. Su fama internacional se debe a sus hallazgos en los yacimientos arqueológicos más significativos de la isla y a su extensa obra científica, de la que caben destacar las siguientes publicaciones: Salamis in Cyprus (1969), Excavations in the Necropolis of Salamis (1974), Kition. Mycenaean and Phoenician Discoveries in Cyprus (1976), Fouilles de Kition (1977), Palaepaphos-Skales (1983) y The End of the Late Bronze Age in Cyprus (1990).

Related Products

  • CUESTIONES BIZANTINAS

    13,00€
    Añadir al carrito
  • Indianas Jones sin futuro. La lucha contra el expolio del patrimonio arqueológico

    20,00€
    Añadir al carrito
  • LAS DROGAS EN LA PREHISTORIA. Evidencias arqueológicas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa

    32,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top