Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / EL CRÁNEO INFANTIL DE ORCE. El homínido más antiguo de Eurasia

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

84-7290-193-9

19,00€

EL CRÁNEO INFANTIL DE ORCE. El homínido más antiguo de Eurasia

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Domènec Campillo
  • I.S.B.N: 978-84-7290-193-3
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 208
  • Edición: 2002
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Paleoantropología, Prehistoria, Arqueología
0
  • Descripción

Descripción

Han transcurrido veinte años desde que en 1982 se descubriera en el importante yacimiento paleontológico de Venta Micena, en Orce (Granada), el fragmento de un cráneo infantil cuya valoración y análisis desataron una encendida polémica que dividió a la comunidad científica internacional entre los partidarios de que se trataba de un homínido –el más antiguo conocido en Eurasia– y los defensores de que se trataba de un equino. En dicha polémica, que todavía persiste hoy, han intervenido expertos de varios países, pero también intereses extraños y una buena dosis de demagogia, cuando no de oportunismo, por parte de estudiosos y aficionados que ni siquiera han examinado de cerca el fósil o han emitido dictámenes antes de que se efectuará la limpieza del fragmento óseo. El equipo de Orce y el Museo Arqueológico de Barcelona encargaron en su día el estudio del hallazgo al Dr. Campillo. Quizá haya llegado el momento de escuchar la voz del único científico que ha analizado a fondo y con rigurosidad el famoso cráneo de Orce y de brindarle la oportunidad de presentar sus resultados, que confirman que se trata del cráneo de un niño de unos cinco años de edad que vivió hace un millón de años.

Autor: Domènec Campillo (1927) es un científico de reconocido prestigio internacional en el campo del estudio de las enfermedades antiguas. En su trayectoria profesional ha sabido combinar su actividad profesional como médico neurocirujano con la investigación científica y la docencia universitaria. Miembro Honorario de la Sociedad Española de Paleopatología, Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Paleopatología y Jefe del Laboratorio de Paleopatología y Paleoantropología del Museu d’Arqueologia de Catalunya, ha sido Profesor de Historia de la Ciencia y de Paleoantropología en la Universidad Autónoma de Barcelona entre 1972 y 1997. Autor de más de 200 obras especializadas, entre las que destacan Paleopatología del cráneo en Cataluña, Valencia y Baleares (1977), La enfermedad en la Prehistoria (1983) y Paleopatología, los primeros vestigios de la enfermedad (1993), ha formado a muchos investigadores que hoy son profesionales conocidos y ha convertido a la Paleopatología española en referente obligado en los foros científicos internacionales.

Related Products

  • EGIPTO EN EL IMPERIO ANTIGUO. (2650-2150 antes de Cristo)

    22,00€
    Añadir al carrito
  • LAS DROGAS EN LA PREHISTORIA. Evidencias arqueológicas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa

    32,00€
    Añadir al carrito
  • LA FUNDACIÓN DE ROMA

    10,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top