18,00€
EL ESPEJO GRIEGO. Atenas, Esparta y las ligas griegas en la América del período constituyente [1786-1789]
Gastos de envío: 4,16 €
- Editorial: Bellaterra
- Autor: Clelia Martinez Maza
- I.S.B.N: 978 84 7290 629 7
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 246
- Edición: 2013
- Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Descripción
El repertorio formado por doce Arcadias, tres Delfos, cuatro Ítacas, seis Corintos y seis Olimpias, dieciocho Atenas, once Espartas y veinticinco Troyas es la constatación más evidente y superficial de la admiración que despertó en Estados Unidos la Antigüedad clásica. Pero la influencia grecorromana no se restringe a aspectos puramente formales ni responde a criterios exclusivamente estéticos. El mundo grecorromano surge, desde el período revolucionario, como una inagotable fuente de inspiración que ofreció a intelectuales y estadistas un vocabulario alternativo, una variada selección de arquetipos políticos con los que afrontar un diseño y un ordenamiento jurídico sin precedentes. Este libro examina las soluciones prácticas que la historia de Grecia ofreció para legitimar la estructura del nuevo gobierno. Los excesos de la democracia ateniense, el admirable patriotismo espartano, el diseño de las confederaciones griegas como mecanismos propicios para conciliar autonomía y centralización ocuparon un papel relevante en los debates que culminaron con la redacción de la norma suprema del nuevo estado americano.
Autor: Clelia Martínez Maza es profesora titular de Historia Antigua en la Universidad de Málaga. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de los cultos mistéricos y sus relaciones con el cristianismo, en la cristianización de la religiosidad pagana entre los siglos IV y VII, y también en la recuperación del paganismo tardoantiguo en la Europa de la Reforma (siglos XVI-XVII). Junto a estos temas a los que ha dedicado monografías y distintos estudios en revistas especializadas, ha abordado la utilización del mundo grecorromano en la América del período revolucionario en «Ideal femenino y modelos clásicos en la revolución americana».