Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / EL SISTEMA-MUNDO DE URUK. La expansión de la primera civilización mesopotámica

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

84-7290-239-0

23,00€

EL SISTEMA-MUNDO DE URUK. La expansión de la primera civilización mesopotámica

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Guillermo Algaze
  • I.S.B.N: 978-84-7290-239-8
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 312
  • Edición: 2004
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Arqueología, Historia Antigua
0
  • Descripción

Descripción

Durante la denominada cultura de Uruk de finales del IV milenio a.C. el sur de Mesopotamia ya había logrado establecer un sistema económico capaz de vincular esta región, deficitaria de recursos, con su extensa periferia, mucho más rica pero menos desarrollada. Este sistema de interacciones se estableció mediante una auténtica expansión colonial de las gentes de Uruk hacia las llanuras del suroeste de Irán (Susa) y gracias a la fundación de enclaves estratégicos situados en las principales rutas de comunicación de los altiplanos del norte de Mesopotamia (Asiria y sureste de Anatolia). Este proceso puso en contacto a la primera civilización urbana conocida en la historia con regiones subdesarrolladas a través de un intercambio desigual y sentó las bases del nacimiento del poder, en el que la centralización política, la integración socioeconómica y la diáspora colonial vienen a ser las caras de una misma moneda. Un nuevo modelo sobre orígenes del Estado, basado en la lectura innovadora y sugerente de la documentación arqueológica más reciente y elaborado por uno de los mejores expertos actuales en el estudio de la formación de la civilización sumeria.
El libro contiene un capítulo redactado especialmente para la edición castellana en el que el autor actualiza la información arqueológica obtenida estos últimos años en el Próximo Oriente.

Autor: Guillermo Algaze (La Habana, 1954) se doctoró en Arqueología del Próximo Oriente en el Instituto Oriental de la Universidad de California, San Diego, donde actualmente es Catedrático y Jefe del Departamento. Su trabajo de campo se ha centrado en las fronteras del mundo mesopotámico y, en particular, en el sureste de Turquía. Entre 1988 y 1990 realizó prospecciones extensivas en áreas de Turquía, entre el Tigris y el Éufrates, que iban a quedar anegadas por la construcción de nuevos pantanos. Entre 1991 y 1999 ha dirigido excavaciones arqueológicas en el centro urbano del Bronce antiguo de Tigris Höyük, a unos 45 km al norte de Urfa.

Related Products

  • LOS INTÉRPRETES DE PITEAS. Una aproximación literaria al lenguaje, a la imagen y al trabajo de los arqueólogos

    15,00€
    Añadir al carrito
  • LAS DROGAS EN LA PREHISTORIA. Evidencias arqueológicas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa

    32,00€
    Añadir al carrito
  • ARQUEOLOGÍA Y COLONIALISMO. El contacto cultural desde 5000 a.C. hasta el presente

    16,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top