Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / ESPACIO, AMBIENTE Y LOS INICIOS DE LA AGRICULTURA INDÍGENA EN EL NOROESTE ARGENTINO. Un enfoque geoarqueológico

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

22010_c

19,00€

ESPACIO, AMBIENTE Y LOS INICIOS DE LA AGRICULTURA INDÍGENA EN EL NOROESTE ARGENTINO. Un enfoque geoarqueológico

Gastos de envío: 3 €

  • Editor: JAS Arqueología
  • Autor: María Marta Sampietro Vattuone
  • ISBN: 978-84-938146-4-9
  • Páginas: 188

Descargar extracto del libro

 

 

Categorías: Arqueología, Historia de América Latina, Neolítico
0
  • Descripción

Descripción

Este libro presenta una aproximación geoarqueológica al conocimiento de los valles mesotérmicos del Noroeste Argentino. Analiza la ocupación del paisaje en términos generales y especialmente en relación a las preferencias de uso de cada una de las unidades geomorfológicas que componen el área de estudio. Asimismo aborda el análisis interno de una unidad doméstica, la reconstrucción paleoambiental del área desde momentos previos a la aparición de asentamientos sedentarios hasta la actualidad, las características de la práctica agrícola y los procesos de formación que intervinieron para caracterizar la fisonomía que presentan los sitios arqueológicos del sector actualmente. Todo esto con una batería de métodos y técnicas geoarqueológicos especialmente puestas a punto para la resolución de los problemas que presenta la arqueología. Constituye el primer abordaje comprehensivo y sistemático al objeto de estudio en toda la región de los andes meridionales del Noroeste Argentino.

La Dra. Maria M. Sampietro Vattuone es arqueóloga y fue la primera doctora en arqueología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Actualmente es directora del Laboratorio de Geoarqueología y profesora de Antropología Biológica y Geoarqueología de la Facultad de Ciencias Naturales (UNT – Argentina). También es Investigadora Adjunta de CONICET. Sus principales intereses de investigación son la geoarqueología, los procesos cuaternarios vinculados a la humanidad y la antropología biológica en relación a las dos temáticas previas.

Related Products

  • ARQUEOLÓGICAS. LA RAZÓN PERDIDA

    22,00€
    Añadir al carrito
  • Altamira vista por los españoles

    16,00€
    Añadir al carrito
  • LA FUNDACIÓN DE ROMA

    10,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top