Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / EXTREMADURA TARTÉSICA. Arqueología de un proceso periférico

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

84-7290-174-2

23,00€

EXTREMADURA TARTÉSICA. Arqueología de un proceso periférico

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Alonso Rodríguez Díaz y Juan-Javier Enríquez Navascués
  • I.S.B.N: 978-84-7290-174-2
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 368
  • Edición: 2001
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Arqueología, Protohistoria
0
  • Descripción

Descripción

Dentro de la tendencia actual de nuestra arqueología, que se orienta en muchos casos hacia una arqueología regionalista y local, este libro es un ejemplo de cómo se pueden integrar las realidades regionales en un marco interregional de relaciones políticas, comerciales y culturales. Un fascinante recorrido por la protohistoria de Extremadura –la futura Lusitania–, una región de transición y confluencia geográfico-cultural, punto de paso y de encuentro entre el Guadalquivir (Tartessos) y La Meseta, y entre La Meseta y el Atlántico, que a lo largo del I milenio a.C. actuó como auténtica periferia y frontera del expansivo foco tartésico, con el que le unieron estrechos intereses económicos.
Una tierra, además, que, gracias a su enorme potencial de recursos, especialmente minero-metalúrgicos –estaño, cobre, oro, plata y plomo–, constituyó la gran reserva de la economía tartésica. Los autores muestran cómo emergen en este contexto socio-económico de transición hallazgos tan espectaculares y conocidos como el palacio-santuario de Cancho Roano, la extraordinaria tumba principesca femenina de La Aliseda o los grandes poblados fortificados de Medellín, Alcazaba de Badajoz, el Cerro del Castillo de Alange o los recientes descubrimientos arqueológicos en el área de Mérida.

Autores: Alonso Rodríguez Díaz (Mérida, 1960) es catedrático de Prehistoria en la Universidad de Extremadura (Cáceres). Su trayectoria investigadora se ha centrado en las culturas protohistóricas extremeñas y sus relaciones con el Suroeste peninsular. Es autor y editor de Extremadura Protohistórica: Paleoambiente, Economía y Pobla¬mien¬to (1998), El poblado protohistórico de Aliseda (1999) y El edificio protohistórico de La Mata y su estudio territorial (2004). En esta misma colección publicó con Juan-Javier Enríquez Extremadura tartésica: Arqueología de un proceso periférico (2001).

Juan-Javier Enríquez Navascués (Pamplona, 1956) es profesor de Prehistoria en la Universidad de Extremadura y arqueólogo de la Junta de Extremadura. Especialista en Calcolítico y Edad del Bronce, es autor de Las tierras de Mérida antes de los romanos (1989) y de Prehistoria y Protohistoria, en Historia de la Baja Extremadura, vol. I (1986).

 

Related Products

  • ARQUEOLOGÍA Y LOS SENTIDOS Experiencia, Memoria y Afecto

    20,00€
    Añadir al carrito
  • El futuro de la arqueología en España

    12,00€
    Añadir al carrito
  • LA FUNDACIÓN DE ROMA

    10,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top