20,00€
Indianas Jones sin futuro. La lucha contra el expolio del patrimonio arqueológico
El saqueo es la actividad principal que afecta a la conservación del patrimonio arqueológico. Esto sucede de manera voluntaria y con la expectativa de obtener beneficios privados de los bienes públicos. El saqueo ocurre de diferentes maneras; en España, principalmente es a través de los buscadores de tesoros, tanto terrestres (detectores de metales) y bajo el agua. Este libro ofrece una visión general de los saqueos en España que revela lo poco que sabemos acerca de su alcance y cómo afectan el patrimonio arqueológico. También analiza el malestar social provocado por los medios de comunicación y los fundamentos de derecho y las herramientas para luchar contra este problema. Sin embargo, este libro es optimista, a partir de la experiencia en Andalucía, mostrando cómo el compromiso con la educación y que es posible reducir el impacto de saqueo arqueológico a niveles aceptables.
Gastos de envío: 3 €
- Editor: JAS Arqueología
- Autor: Ignacio Rodríguez Temiño
- I.S.B.N: 978-84-939295-1-0
Descripción
El expolio está considerado como la principal externalidad que afecta a la conservación del patrimonio arqueológico, por encima incluso de la destrucción ocasionada por las obras públicas. Esta depauperación progresiva de nuestra riqueza cultural se caracteriza por perpetrarse de manera voluntaria y consciente y perseguir el lucro privado menoscabando el interés público. En nuestro país, el tipo de expolio arqueológico más frecuente está asociado al uso de aparatos detectores de metales, aunque el acecho al patrimonio cultural que yace en los fondos marinos también está adquiriendo tintes alarmantes. En esta obra se analizan las modalidades más conocidas de expolio arqueológico terrestre y submarino, poniéndose en evidencia el desconocimiento profundo que tenemos sobre su magnitud. Por otra parte, se profundiza sobre la alarma social producida por estos hechos, sobre todo cuando saltan a los medios de comunicación, y se presentan los instrumentos jurídicos y administrativos de los que dispone el Estado para combatir esta lacra. Sin embargo, el tono de la obra es optimista, como refleja su título. La experiencia en la lucha contra el expolio arqueológico llevada a cabo en Andalucía, sobre todo en la provincia de Sevilla (la más afectada por este fenómeno de todo el ámbito estatal), muestra que es posible reducirlo a unos límites asumibles.
Ignacio Rodríguez Temiño, doctor en Historia, especialidad de Arqueología y Ciencias de la Antigüedad, es actualmente director del Conjunto Arqueológico de Carmona, unidad dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Su vinculación con la lucha contra el expolio del patrimonio arqueológico arranca de sus inicios profesionales como arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Écija (Sevilla) y le ha acompañado durante toda su carrera profesional. Es autor de diversos trabajos científicos sobre esta temática y ha impartido clases en cursos a jueces, fiscales, miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y otros funcionarios, para sensibilizar sobre el empobrecimiento cultural que ocasiona esta lacra.