30,00€
INTRODUCCIÓN A LA PALEOPATOLOGÍA.
Gastos de envío: 4,16 €
- Editorial: Bellaterra
- Autor: Domènec Campillo
- I.S.B.N: 978-84-7290-172-8
- Encuadernación: Rústica
- Paginas: 592
- Edición: 2001
- Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Descripción
El estudio de las patologías de las poblaciones del pasado es una disciplina científica relativamente joven. Pionero en España en los estudios de Paleopatología, y considerado el maestro de todos los paleopatólogos de nuestro país, Campillo ofrece en este libro un compendio claro, conciso y extremadamente útil de los métodos, problemas, estrategias analíticas y casos específicos que se le presentan al estudioso para llegar al correcto diagnóstico y posterior análisis epidemiológico de las enfermedades que afectaron a nuestros antepasados. El libro es fruto de largos años de experiencia e investigación sobre la salud y la enfermedad de las poblaciones antiguas y constituye una guía práctica para identificar las condiciones patológicas que pueden encontrarse en restos óseos humanos. Es la primera vez que se publica en nuestro país una aproximación general a esta ciencia histórico-médica, con la que el autor pretende facilitar al lector los conocimientos básicos para conocer cuáles fueron las patologías que afectaron directa o indirectamente al esqueleto humano, las condiciones sanitarias que dominaron en el pasado y la esperanza de vida de nuestros antepasados.
Autor: Domènec Campillo (1927) es un científico de reconocido prestigio internacional en el campo del estudio de las enfermedades antiguas. En su trayectoria profesional ha sabido combinar su actividad profesional como médico neurocirujano con la investigación científica y la docencia universitaria. Miembro Honorario de la Sociedad Española de Paleopatología, Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Paleopatología y Jefe del Laboratorio de Paleopatología y Paleoantropología del Museu d’Arqueologia de Catalunya, ha sido Profesor de Historia de la Ciencia y de Paleoantropología en la Universidad Autónoma de Barcelona entre 1972 y 1997. Autor de más de 200 obras especializadas, entre las que destacan Paleopatología del cráneo en Cataluña, Valencia y Baleares (1977), La enfermedad en la Prehistoria (1983) y Paleopatología, los primeros vestigios de la enfermedad (1993), ha formado a muchos investigadores que hoy son profesionales conocidos y ha convertido a la Paleopatología española en referente obligado en los foros científicos internacionales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.