Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / LA ARQUEOLOGÍA DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1956).

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

Port ARQ durante 1er franquismo

30,00€

LA ARQUEOLOGÍA DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1956).

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Francisco Gracia Alonso
  • I.S.B.N: 978-84-7290-462-0
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 552
  • Edición: 2009
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Arqueología, Historia Contemporánea
0
  • Descripción

Descripción

La guerra civil significó la desaparición del sistema de investigación en arqueología vigente desde 1907. A partir del proyecto del Instituto Arqueológico Nacional e Imperial impulsado por Julio Martínez Santa Olalla se creó en 1939 la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas. Pretendía concentrar en un único poder fuertemente ideologizado toda la actividad arqueológi¬ca del país. Su desarrollo fue muy complicado debido a las dificultades con que Martínez Santa Olalla se encontró en el Ministerio de Educación Nacional y en la Dirección General de Bellas Artes, liderada por el marqués de Lozoya; a la oposición de una gran parte de los catedráticos cuyas materias correspondían a los campos de actuación de la arqueología y la prehistoria; al enfrentamiento personal con los principales representantes de la arqueología española; y a su propia dispersión e incompetencia. La arqueología del primer franquismo termina en una crisis personal e institucional que se fragua en 1954 y explota al año siguiente. El intento de presentar una cara más amable ante las democracias europeas propició la desaparición de la CGEA y el alumbramiento de un nuevo sistema controlado por los antiguos opositores que, de hecho, poco cambió, sólo fue un nuevo reparto de los apetitos del poder. Esencialmente esta es una historia de trayectorias hu¬manas y de enfrentamientos personales, de la evo-lución en la organización de una actividad más que de los resultados específicos de la misma. Una historia, en suma, de cómo las luchas fratricidas y los intereses personalistas primaron a lo largo de casi tres décadas sobre un sistema anquilosado que, cual rémora del pasado, no empezaría a cambiar y modernizarse definitivamente hasta ya entrado el último cuarto del siglo XX.

Autor: Francisco Gracia Alonso (Barcelona, 1960). Profesor Titular de Prehistoria en la Universidad de Barcelona. Director del Grupo de Investigación en Arqueología Protohistórica (GRAP). Especialista en protohistoria de la península Ibérica e historiografía de la arqueología. Entre sus últimas publicaciones se cuentan: La guerra en la Protohistoria (2003), De Iberia a Hispania. La Protohistoria de la península Ibérica (coord. 2008), Furor barbari! (2009); y, en colaboración con otros autores: Protohistoria Mediterránea. Pueblos y culturas en el Mediterráneo entre los siglos XIV y II a.C. (2004); 58 anys i 7 díes. Correspondència de Pere Bosch Gimpera a Lluís Pericot (1916-1974) (2003); El sueño de una generación. El crucero universitario por el Mediterráneo de 1933 (2006); y La Universitat de Barcelona. Libertas perfundet omnia luce (2008).

Related Products

  • Dibujo arqueológico de materiales, aproximación a sus técnicas

    27,00€
    Añadir al carrito
  • ENSAYOS SOBRE ECONOMÍA E IDEOLOGÍA EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO

    18,00€
    Añadir al carrito
  • ARQUEOLOGIA: TEORIAS, METODOS Y PRACTICAS (2ª ED)

    41,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top