Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / LOS CAMINOS DE LIÉBANA. TRANSITANDO POR SU HISTORIA DOCUMENTAL Y ARQUEOLÓGICA

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

caminos

20,00€

LOS CAMINOS DE LIÉBANA. TRANSITANDO POR SU HISTORIA DOCUMENTAL Y ARQUEOLÓGICA

Gastos de envío 1 €

  • Editorial: Montañas de papel
  • Autores:  Alberto Ansola, Manuel Corbera Millán, Gerardo Cueto Alonso y José Sierra Álvarez
  • I.S.B.N:  978-84-942310-6-3
  • Encuadernación: Rústica, impresión a color
  • Páginas: 148
  • Dimensiones: 24X28

 

 

Categorías: Arqueología, Cantabria, Historia de Cantabria
0
  • Descripción

Descripción

Los autores forman parte del grupo de investigación en Geografía Histórica del Paisaje, integrado dentro del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. Su preocupación investigadora viene centrándose en distintos campos de estudio, entre los que cabe destacar los trabajos realizados, en equipo o individualmente, en relación con el patrimonio industrial, la organización de los espacios rurales tradicionales y la caminería histórica.

Dentro de esta última línea de investigación se enmarca la presente obra, en la que se hace un repaso a la historia de los caminos de la comarca de Liébana desde los siglos medievales, cuando se configuró la red viaria tradicional, hasta los últimos años del siglo XIX, cuando esa misma red caminera fue dando paso a pistas y carreteras. Un recorrido que ha transitado tanto a través del vaciado de una muy variada documentación, como del análisis en el campo de los vestigios camineros que han logrado sobrevivir hasta la actualidad.

Related Products

  • LAS DROGAS EN LA PREHISTORIA. Evidencias arqueológicas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa

    32,00€
    Añadir al carrito
  • ethics in archaeology THE TRANSFORMING ETHICAL PRACTICE IN PHILIPPINE ARCHAEOLOGY

    17,00€
    Añadir al carrito
  • Altamira vista por los españoles

    16,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top