Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Historia de Cantabria / LOS CÁNTABROS

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

los-cantabros

24,00€

LOS CÁNTABROS

Los cántabros pretende incorporar y estructurar todas las aportaciones que sobre el tema han ido acumulándose, especialmente en estos últimos años, a través de la arqueología y la filología, teniendo en cuenta, por otra parte, las valiosas interpretaciones de algunos historiadores modernos, y  viejos escritores, especialmente de los siglos XVIII y XIX.

Gastos de envío: 1 €

  • Editorial: Estvdio
  • Autor: Joaquín González Echegaray
  • I.S.B.N. : 9788495742322
  • Encuadernación: tapa dura, impresión B/N
  • Páginas: 394
  • Dimensiones: 14 x 21,50
Categorías: Cantabria, Historia de Cantabria
0
  • Descripción

Descripción

Nuestro trabajo está concebido formando tres secciones: En la primera se trata sobre el mapa de Cantabria, los datos referentes a la geografía física y política que nos han legado los escritores de la antigüedad y los textos epigráficos. La segunda parte está dedicada a un estudio del pueblo cántabro, desde el punto de vista étnico, sopesando todos los datos que poseemos y llegando, a través del estudio de la raza, lengua, costumbres y creencias, a formarnos una idea de lo que era el cántabro e incluso de su carácter y mentalidad. En la tercera parte se estudia la historia del pueblo desde su primera aparición en los textos de la antigüedad hasta que deja de figurar en la historia como tal, yendo precedida de un ensayo de interpretación.

Finalmente, hemos incluido una serie de apéndices, recopilando documentos epigráficos, listas de topónimos antiguos y nombres cántabros de personas, referencias a los textos clásicos, listas bibliográficas, etc., que pueden facilitar al lector la consulta acerca de algún tema concreto, aparte de los índices habituales de la obra.

Han pasado ya casi cuatro décadas desde que este libro vio la luz. A pesar de ello, la demanda por parte de los lectores va exigiendo nuevas ediciones, lo que no deja de ser una indudable satisfacción para su autor.

Aquí está de nuevo Los cántabros, si bien un sentido crítico de nuestra profesión de historiadores me ha obligado a revisar minuciosamente toda la obra, poniéndola al día e incorporando a ella los principales resultados de las numerosas investigaciones recientes de distintos autores.

Esperemos que, una vez más, sea del agrado del lector y reciba su aprobación.

Related Products

  • LA I GUERRA CARLISTA EN LA COMARCA DEL PAS-PISUEÑA (1833-1839)

    17,00€
    Añadir al carrito
  • LAS GUERRAS CÁNTABRAS. QUE LA TIERRA OS SEA LEVE

    22,50€
    Añadir al carrito
  • Altamira vista por los españoles

    16,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top