Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / LOS NÓMADAS DEL MAR

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

Port-los nomadas del mar

15,00€

LOS NÓMADAS DEL MAR

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Michael Artzy
  • I.S.B.N: 978-84-7290-362-3
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 232  + 8 pp. color
  • Edición: 2007
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Edad del Bronce, Historia Antigua, Arqueología
0
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción

En esta selección de los principales artículos que la autora ha dedicado al análisis del Bronce final en el Medi¬terráneo oriental se analiza el nacimiento de un nuevo tipo de comercio interregional, individualista y empresarial, que contrasta con el modelo tradicional de co¬mer¬cio oficial entre las principales casas reales, dominante en el Mediterráneo oriental y el Egeo durante toda la segunda mitad del II milenio a.C. La práctica de este comercio marinero se manifiesta sobre todo en la aparición de pequeños reductos costeros, donde estos «nómadas del mar» establecieron sus principales fondeaderos y puertos con el fin de canalizar sus mercancías hacia los grandes centros urbanos del interior. Uno de estos fondeaderos, excavado en Tel Nami en 1986-1992, al sur del monte Carmelo, demuestra que la actividad de estos pequeños puertos tuvo alcance internacional, con estrechas relaciones con Egipto, Chipre y la Grecia micénica. De la cerámica y otros objetos hallados en Tel Nami se infiere que entre los años 1400 y 1200 a.C. los barcos de la época transportaron mercancías de lujo, como el in¬cienso, y que su población, rica y cosmopolita, se dedicó al reciclaje del metal y al intercambio privado de productos muy apreciados por centros urbanos del interior de Palestina, como Megiddo. El carácter heterogéneo, internacional y apátrida de su población sugiere que estos nómadas del mar fueron los auténticos precursores de los llamados «pueblos del mar», los mismos que hacia 1200 a.C. atacaron el Delta del Nilo y destruyeron Troya.

Autor: Michal Artzy (Tiberias, Israel) es catedrática de Ar¬queología de la Universidad de Haifa y directora del Centro de Estudios Marítimos de la misma universidad. Ha sido docente en las Universidades de California (Berkeley) y Copenhague, dirige actualmente excavaciones arqueológicas en Tel Acco, Tel Nami, Tell Abu Hawam y Tell Keisan y codirige excavaciones subacuáticas en el puerto fenicio de Atlit y en Liman Tepe (Turquía). Sus numerosas publicaciones acerca de las relaciones internacionales durante el Bronce final en el Mediterráneo oriental la han convertido en una de las principales expertas en el estudio del II milenio en el Levante mediterráneo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “LOS NÓMADAS DEL MAR” Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Products

  • ENTRE ARQUEÓLOGOS Y LEONES. Un apasionante viaje al origen del ser humano

    20,00€
    Añadir al carrito
  • LAS DROGAS EN LA PREHISTORIA. Evidencias arqueológicas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa

    32,00€
    Añadir al carrito
  • Dibujo arqueológico de materiales, aproximación a sus técnicas

    27,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • GIS en la nube: una herramienta para compartir conocimientos e información de sitios arqueológicos a través de Internet. 21 noviembre, 2018
  • Análisis de distribución espacial mediante #SIG en el yacimiento del Paleolítico medio de El Salt (Alcoy). 23 octubre, 2018
  • Potenciales usos del #GIS en la nube en el desarrollo de la #arqueología y el #patrimonio. 11 octubre, 2018

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top