21,00€
RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO, 1600-1100 A.C
Gastos de envío: 4,16 €
- Editorial: Bellaterra
- Autor: Mario Liverani
- I.S.B.N: 978-84-7290-228-2
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 288
- Edición: 2003
- Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Descripción
Con acierto se ha dicho que en el Próximo Oriente antiguo, el período del Bronce final (1550-1100 a.C.) fue el más intenso en cuanto a relaciones internacionales de todo el mundo antiguo. Gracias a un profundo conocimiento de las fuentes escritas de la época –sin duda un período privilegiado a causa del gran número de tratados políticos entre estados y por la abundante correspondencia que han proporcionado los archivos reales–, el autor traza en este estudio magistral las líneas generales de un período en el que el equilibrio del poder y los distintos rangos de los reyes venían determinados por una estructura fuertemente jerarquizada, dentro de un sistema regional basado en la existencia de «grandes» y «pequeños» reyes. Un uso directo de las fuentes permite al autor buscar el trasfondo ideológico y deliberadamente «irracional» que se esconde detrás del lenguaje diplomático de la época, dirigido sobre todo a destacar el intercambio recíproco de regalos entre monarcas que, en realidad, posee una clara finalidad política de prestigio y propaganda. Entre las fuentes que se manejan, destacan por su importancia las cartas del Amarna –la correspondencia real de los faraones hallada en 1887 en la residencia de Akhenaton y formada por miles de tablillas cuneiformes procedentes de las principales cancillerías de Asiria, Babilonia, Mitanni y Canaán– y los archivos reales de Boghazköy, hallados en 1906 en la capital hitita de Hattusha.
Autor: Mario Liverani (1939) es profesor de Historia del Próximo Oriente antiguo en la Universidad de Roma «La Sapienza». Se le considera el mayor experto en la historia de las relaciones diplomáticas y políticas entre las grandes potencias del antiguo Oriente durante el Bronce final y una autoridad en el estudio del comercio internacional reflejado en la célebre correspondencia del período del Amarna entre los principales monarcas de Egipto, Babilonia, Asiria, Ugarit e Imperio hitita. Así lo acreditan sus numerosos trabajos sobre el tema, entre los que destacan Storia di Ugarit (1962), Elementi irrazionali nel commercio amarniano (1972), Dono, tributo, commercio (1976), The collapse of the Near Eastern regional system at the end of the Bronze Age (1987), I trattati nel mondo antico. Forma, ideologia, funzione (1990), Antico Oriente. Storia, società, economia (1991), Neo-assyrian Geography (1995) y Le lettere di el-Amarna (1999).