Mundo GIS y Arqueología

1
1 items in the cart
  • ARQUEOLOGÍA Y COLONIALISMO. El contacto cultural desde 5000 a.C. hasta el presente
    1 × 15,38€
Subtotal: 16,00€ (con impuestos)
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / TIRO Y LAS COLONIAS FENICIAS DE OCCIDENTE

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

Ver carrito “ARQUEOLOGÍA Y COLONIALISMO. El contacto cultural desde 5000 a.C. hasta el presente” se ha añadido a tu carrito.
Port-Tiro y las colonias

25,00€

TIRO Y LAS COLONIAS FENICIAS DE OCCIDENTE

Gastos de envío: 4 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: María Eugenia Aubet
  • I.S.B.N: 978-84-7290-448-4
  • Encuadernación: Rústica 
  • Paginas: 426 + 24  págs a color
  • Edición: 2009
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Arqueología, Historia Antigua, Protohistoria
0
  • Descripción

Descripción

La expansión colonial fenicia al Mediterráneo central y occidental fue fruto de una larga y fructífera experiencia de las ciudades fenicias y, en particular, de Tiro, en el comercio internacional, del papel de intermediarias de estas ciudades portuarias entre las grandes potencias del interior –Asiria, Babilonia, Urartu– y el Mediterráneo y de una situación única de demanda de materias primas, que favorecía la búsqueda de nuevos mercados. Entre los siglos IX y VI a.C. Tiro y otras ciudades fenicias establecieron el primer sistema mediterráneo de comercio internacional fundando numerosas colonias en Sicilia, Cerdeña, Andalucía, Ibiza, bahía de Túnez, Portugal y Marruecos atlántico e incorporando vastas regiones de la Europa «bárbara» a sus circuitos de intercambio. Todo ello reportó enormes beneficios y transformó a Tiro en la primera potencia comercial y colonial de la época. Además, Tiro supo aprovechar los circuitos comerciales del área atlántica, introduciendo en Occidente un nuevo metal, el hierro, con la consiguiente depreciación del bronce y el colapso de las economías prehistóricas tradicionales, cuya producción había dependido casi enteramente del bronce. Un episodio colonial, por consiguiente, nada inocente, que tendría importantes repercusiones en el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas. Recientes hallazgos arqueológicos, en particular en Portugal, Andalucía y Levante español, han permitido ampliar el horizonte geográfico de esta diáspora comercial y ajustar su cronología. En esta nueva edición, se incorporan y dan a conocer los últimos descubrimientos arqueológicos y las nuevas cronologías, que obligan a situar el inicio de la expansión colonial fenicia mucho antes de lo que se había establecido.

Autora: María Eugenia Aubet es catedrática de Prehistoria de la Universidad Pompeu Fabra y directora del Laboratorio de Arqueología de dicha Universidad. Ha dirigido excavaciones arqueológicas en el yacimiento tartésico de Setefilla y en las colonias fenicias de Chorreras, Lagos y Cerro del Villar, en Málaga, y desde 1997 dirige las excavaciones en la necrópolis de Tiro (Al-Bass). Entre sus publicaciones destacan: La Mesa de Setefilla (1983), Sepulturas fenicias en Lagos (1991), Cerro del Villar: el asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce (1999), The Phoenician Cemetery of Tyre-Al Bass (2004) y Comercio y colonialismo en el Próximo Oriente antiguo, en esta colección (2007).

Related Products

  • ARQUEOLÓGICAS. LA RAZÓN PERDIDA

    22,00€
    Añadir al carrito
  • LA FUNDACIÓN DE ROMA

    10,00€
    Añadir al carrito
  • ARQUEÓLOGOS, ETNÓLOGOS Y ESPÍAS. La misión de Leo Frobenius en Arabia y Eritrea.

    18,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top