Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / URUK. LA PRIMERA CIUDAD

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

Port-Uruk-La primera ciudad

13,00€

URUK. LA PRIMERA CIUDAD

Gastos de envío: 4.16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: Juan Vivanco Gefaell
  • I.S.B.N: 978-84-7290-334-0
  • Encuadernación: Rústica 
  • Paginas: 120
  • Edición: 2006
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Arqueología, Historia Antigua, Protohistoria
0
  • Descripción

Descripción

4La manifestación más antigua conocida en la historia humana de la aparición de la ciudad y del estado tiene lugar a finales del IV milenio a.C. en Uruk, en la Baja Mesopotamia. Muchos elementos de la civilización occidental derivan de aquella experiencia única, en la que por primera vez una sociedad prehistórica subvertía el orden establecido y adoptaba unas formas de poder político que alteraron completamente la economía y la sociedad. El cambio fue de tal magnitud que sus repercusiones sociopolíticas todavía se discuten hoy entre historiadores, sociólogos, economistas y politólogos. Según se analice el proceso de formación del primer estado, desde las perspectivas demográfica, socioeconómica, tecnológica o administrativa, el fenómeno de Uruk ha sido calificado de «revolución urbana», «nacimiento de la civilización» o del «estado arcaico», «transición a la complejidad social» y «comienzo de la Historia». Son distintas formas de abordar un mismo proceso desde diferentes posturas ideológicas. En este libro Liverani propone revisar la documentación arqueológica y textual de la cultura de Uruk –en particular los famosos «textos arcaicos», fechados en 3200-3000 a.C.– y clarificar este proceso recuperando la gran figura de Gordon Childe y su concepto de «revolución», no en el sentido de un cambio súbito y violento, sino de un desarrollo gradual y complejo que desencadenó una inversión total del sistema.

Autor: Mario Liverani (1939) es profesor de Historia del Próximo Oriente antiguo en la Universidad de Roma «La Sapienza». Se le considera el mayor experto en la historia de las relaciones diplomáticas y políticas entre las grandes potencias del antiguo Oriente durante el Bronce final y una autoridad en el estudio del comercio internacional reflejado en la célebre correspondencia del período del Amarna entre los principales monarcas de Egipto, Babilonia, Asiria, Ugarit e Imperio hitita. Así lo acreditan sus numerosos trabajos sobre el tema, entre los que destacan Storia di Ugarit (1962), Elementi irrazionali nel commercio amarniano (1972), Dono, tributo, commercio (1976), The collapse of the Near Eastern regional system at the end of the Bronze Age (1987), I trattati nel mondo antico. Forma, ideologia, funzione (1990), Antico Oriente. Storia, società, economia (1991), Neo-assyrian Geography (1995) y Le lettere di el-Amarna (1999).

Related Products

  • CUESTIONES BIZANTINAS

    13,00€
    Añadir al carrito
  • ARQUEOLOGÍA Y LOS SENTIDOS Experiencia, Memoria y Afecto

    20,00€
    Añadir al carrito
  • TESTIMONIO DE LOS DIENTES. Antropología dentaria de la transición neolítica hasta el presente.

    25,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top