La información geográfica cuando es recogida y transformada para su uso en los GIS mediante el modelo vectorial debe de ser representada con puntos, líneas o polígonos. Esta representación siempre se realiza en función de las necesidades y del tipo de información que disponemos.
A su vez en los GIS la información vectorial es almacenada en diferentes capas, siendo imposible que en una misma capa existan a la vez elementos puntuales, lineales o poligonales.
Este hecho nos plantea en ocasiones la situación de tener en distintas capas de diferente tipo información que nos sería útil que estuviera conjunta en una capa.
En el siguiente post veremos como mediante QGIS y la herramienta “Unir atributos por localización” vamos a ser capaces de realizar un mapa de coroplétas de Mallorca en el que cada municipio este representado por un color en función del número de yacimientos existentes dentro de el. Para esta tarea contamos con dos shapefile diferentes, Municipios.shp de tipo poligonal y yacimientos.shp en la que cada elemento puntual representa la localización de un yacimiento.
Guía didáctica Curso online “GIS en la nube aplicados al patrimonio y la arqueología”.
Una vez cargadas las capas en QGIS procedemos de la siguiente manera.
1.- Seleccionamos Vectorial > Herramientas de gestión de datos > Unir atributos por localización…
2.- Seguidamente nos aparece la ventana “Unir atributos por localización” donde debemos escoger las capas que vamos a utilizar para la unión.
Es importante seleccionar de manera correcta según nuestras necesidades las capas en “Capa vectorial objetivo” y en “Unir capa vectorial” ya que el resultado será diferente si no otorgamos correctamente las capas.
En “Capa vectorial objetivo” escogemos la capa en la que sus elementos geométricos (polígonos, líneas o puntos) así como sus atributos se mantendrán en la nueva capa resultante que crearemos y en “Unir capa vectorial” seleccionamos la capa de la cual queremos obtener información para incluir en la capa resultante. En nuestro caso en “Capa vectorial objetivo” seleccionamos Municipios.shp y en “Unir capa vectorial” yacimientos.shp.
Seguidamente en el apartado “Resumen de atributos” marcamos “Tomar resumen de objetos espaciales que interseccionen” y la opción “Suma”, de esta manera se obtendrá un atributo en la tabla de atributos de la nueva capa resultante que cuantifica cuantos elementos puntuales de la capa yacimientos.shp se encuentran dentro de cada polígono Municipios.shp
Otorgamos el nombre de salida “Municipios_Yacimientos.shp” a la capa resultante y aceptamos para realizar el proceso.
3.- Observamos que nos ha generado correctamente la nueva capa.
4.- Comprobamos si se ha obtenido el resultado deseado abriendo la tabla de atributos de la capa “Municipios_yacimientos” y observamos que la tabla de atributos contiene los atributos de Municipios.shp (“Codigo”, “Texto”…) más un nuevo atributo “COUNT” que contiene el resultado de la suma de todos los yacimientos que se encuentran dentro de cada municipio.
5.- Para finalizar vamos a crear la simbología que deseamos a la capa “Municipios_yacimientos”, vamos a “Propiedades de la capa” > “Estilo” > “Graduado” Seleccionamos la columna “COUNT” que contiene nuestro los valores generados en la operación anterior, seguidamente en “Modo” seleccionamos “Pretty Breaks”, “Clases” 4 y hacemos clic en “Clasificar” y para terminar “Aplicar” y “Aceptar”.
6.- Visualizamos el resultado, donde están los municipios agrupados en función del número de yacimientos.
Comentarios recientes