Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

Webs desde donde descargar límites históricos de países para usar en un #SIG.

By Víctor Mier on 18 abril, 2018in BLOG MUNDO GIS
0

Es frecuente que durante los trabajos que realizamos con los SIG necesitemos cartografía referente a los límites fronterizos de países o regiones. Por ejemplo, en la elaboración de una mapa en el que para contextualizar geográficamente unos yacimientos queremos incluir los límites administrativos de la provincia donde se localizan.

Cuevas de Cantabria Patrimonio de la Humanidad_13

Para este caso no nos resulta complicado obtener la cartografía vectorial en formato shapefile con los límites administrativos, ya que existen diferentes webs que ofrecen de manera gratuita ese tipo de datos. Un ejemplo es la web Natural Earth desde donde podemos descargar capas vectoriales con los límites fronterizos de los países actuales en diferentes escalas.

Curso online “LIDAR aplicado a la investigación arqueológica”.

Haz clic para acceder a la web de matrícula.

Sin embargo, si queremos contextualizar los yacimientos con los límites fronterizos de un determinado periodo histórico no será tan sencillo, ya que existen pocas webs que ofrezcan archivos con cartografía histórica.

A continuación enumeramos algunos de los sitios disponibles:

  • Datos SIG históricos mundiales del 2000 a.c. a 1994 d.c.

Hasta el 2013 la web Thinkquest.org ha estado disponible y en ella era posible descargar shapefiles con los límites de los imperios y los países existentes entre el 2000. a. C y 1994. A pesar de que la web ya no existe, gracias a Wayback Machine aún es posible descargar esta información. Sin embargo, estos datos deben usarse con precaución, ya que pueden contener errores de +/- 40 millas.

Web de descarga: datos SIG históricos mundiales.

  • Datos SIG históricos mundiales posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

En la web CSHapes podemos encontrar mapas históricos con los límites y las capitales estatales posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Web de descarga: datos SIG posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

cshapes-animation-small

  • Lugares históricos de Pleiades.

Desde la web del proyecto Pleiades es posible descargar archivos en formatos CSV, JSON y KML con la ubicación histórica de los lugares más predominantes del mundo griego, romano, bizantino, celta y principios de la Edad Media.

Web de descarga: lugares históricos de Pleiades.

  • Datos SIG históricos de Gran Bretaña.

Desde la web Vision of Britain through Time de la Universidad de Portsmouth es posible descargar en formato shapefile la información histórica de los límites de los condados, parroquias y distritos electorales de Inglaterra, Gales y Escocia.

Web de descarga: datos SIG de Gran Bretaña. 

  • Datos SIG históricos de China.

El Instituto Harvard Yenching y el Centro Fudan de Geografía Histórica  ofrece desde su web la posibilidad de descargar datos SIG de los poblados y unidades administrativas históricas para el periodo comprendido entre el 221 a. C. y 1991. d. C.  

Web de descarga: datos SIG de China

v6_time_layers

“La Tienduca del Arqueólogu” tienda especializada en reproducciones arqueológicas, libros de historia y arqueología

  • Datos SIG históricos de Japón.

El Instituto Harvard Yenching también aloja en su servidor datos de los límites históricos del Japón entre los años 1500 a 1800.

Web de descarga: datos SIG de Japón

  • Datos SIG históricos de los Estados Unidos.

The National Historical Geographic Information System (NHGIS) ofrece un conjunto de datos históricos que cubren los Estados Unidos desde 1790 hasta la actualidad.

Web de descarga: datos SIG de NHGIS

Curso online “Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología”.

Haz clic para acceder a la web de matrícula.

Web de descarga: datos SIG  

  • Datos SIG de la época colonial de Hispanoamérica

Fuente: https://www.gislounge.com/find-gis-data-historical-country-boundaries/

 

Tags Arqueología, Cartografía, GIS, Historia, Mapas, QGIS, SIG, Sistemas de información geográfica

Post navigation

Previous
|
|
Next

Related Posts

  • Análisis #SiG de captación de recursos en el #yacimiento íbero de #Kelin
    By Víctor Mier on 13 abril, 2016
  • Los #mapas a lo largo de la historia: La #Historia de la #Cartografía.
    By Víctor Mier on 14 noviembre, 2016
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS.
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas.
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio.
  • Modelo 3D del Oppidum ibérico de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) elaborado a partir de datos LiDAR por Andrés Ocaña Carretón.
  • Análisis de visibilidad del yacimiento de Marroquies Bajos (Jaén, Andalucía), práctica realizada por Estela Ruiz.
Categorías
Archivos
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
Comentarios recientes
  • Beverly Bultron en CONTACTO
  • 2loquacious en CONTACTO
  • SEGUNDO CALDERÓN GANDARILLAS en GIS en la nube: una herramienta para compartir conocimientos e información de sitios arqueológicos a través de Internet.
  • Creando el modelo 3D de un #yacimiento con el complemento DEMto3D de #QGIS. – Mundo GIS y Arqueología en Cómo crear modelos 3D en #QGIS para presentar información arqueológica y del patrimonio.
  • victor en Qué son los web mappings y su aplicación en la #arqueología y el #patrimonio.
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top