Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

Etiqueta: Mapas

La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas.

By Víctor Mier on 8 junio, 2019in BLOG MUNDO GIS

En el momento de representar datos espaciales mediante un mapa se nos nos presenta el dilema de seleccionar el estilo y el tipo de cartografía más adecuado para que el receptor interprete mejor la información.

Podemos clasificar la cartografía según su representación en dos grandes grupos: la cartografía general (mapas topográficos) y la cartografía temática cuyo objetivo es la representación de características geográficas (por ejemplo la densidad de yacimientos en un territorio) y conceptos abstractos (datos económicos, población de una provincia, etc…) tomando como base mapas topográficos.

Dentro de los mapas temáticos se encuentran los cartograma que consisten en representar cartográficamente la información mediante la modificación del tamaño de las áreas geográficas en función de los datos cuantitativos asociados. A su vez los cartogramas se pueden clasificar en dos tipos: con contigüidad o sin contigüidad.

Read More
7

Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio.

By Víctor Mier on 23 mayo, 2019in BLOG MUNDO GIS

En los cursos de “Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología” que impartimos a través de la UBU (Universidad de Burgos) siempre se hemos apostado decididamente por el software libre QGIS. Las razones son evidentes, QGIS es un aplicación sólida y con una amplia comunidad de desarrolladores que mejoran constantemente sus prestaciones.

Read More
0

Cómo crear #mapas dinámicos con registros históricos mediante el complemento Time Manager de #QGIS.

By Víctor Mier on 6 octubre, 2018in BLOG MUNDO GIS

Los mapas son representaciones de la realidad sobre una superficie bidimensional en los que podemos incluir información muy variada de diferentes fenómenos abstractos (por ejemplo, el tipo de provincias del imperio romano: senatorial o imperial) o reales (ubicación de yacimientos, etc…).

Sin embargo, nos dejamos una característica importante en la elaboración de cartografía con fines históricos y arqueológicos, la función temporal. Incluir esta característica nos permite una mejor comprensión de los datos y así analizar de forma adecuada la información contenida en el mapa.

Read More
1

Webs desde donde descargar límites históricos de países para usar en un #SIG.

By Víctor Mier on 18 abril, 2018in BLOG MUNDO GIS

Es frecuente que durante los trabajos que realizamos con los SIG necesitemos cartografía referente a los límites fronterizos de países o regiones. Por ejemplo, en la elaboración de una mapa en el que para contextualizar geográficamente unos yacimientos queremos incluir los límites administrativos de la provincia donde se localizan.

Read More
0

Descargar datos de #OpenStreetMap e incorporarlos a #QGIS.

By Víctor Mier on 1 abril, 2018in BLOG MUNDO GIS

Los softwares SIG son potentes herramientas que contienen variedad de funcionalidades mediante las cuales podemos realizar tareas de análisis y de elaboración de cartografía con diferente fines.

En todas estas actividades es necesario un elemento fundamental: los datos, los cuales pueden tener diferentes formatos (vectorial o ráster) y orígenes.

Read More
0

#Mapas erróneos a lo largo de la #historia.

By Víctor Mier on 10 febrero, 2018in BLOG MUNDO GIS

En la actualidad, gracias a la tecnología la superficie terrestre es conocida con un gran nivel de precisión y detalle. Pero antes de que el mundo hubiera sido explorado a fondo y los medios técnicos proporcionaran datos precisos, el trabajo de los cartógrafos dependía de las informaciones que recibían de exploradores y navegantes, los cuales en muchas ocasiones proporcionaban datos confusos y equivocados. Además, para completar zonas extensas en los mapas que aún no habían sido exploradas los cartógrafos hacían uso de su experiencia, lógica y creencias. Como es de esperar, el resultado era frecuentemente erróneo e inexacto. Algunos de los de mapas con los errores más sorprendentes son los siguientes:

Read More
3

Los #mapas a lo largo de la historia: La #Historia de la #Cartografía.

By Víctor Mier on 14 noviembre, 2016in BLOG MUNDO GIS

La fascinación y el interés por el mundo que habitamos, ha sido inherente a la naturaleza humana desde tiempos prehistóricos. Algunas de las pinturas rupestres y otras representaciones en los huesos y artefactos, que solían ser vistos como meras representaciones artísticas, han vuelto a ser, según las últimas investigaciones, mapas de las zonas de caza, corrientes, rutas, e incluso los mapas de las estrellas.

Read More
56
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS.
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas.
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio.
  • Modelo 3D del Oppidum ibérico de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) elaborado a partir de datos LiDAR por Andrés Ocaña Carretón.
  • Análisis de visibilidad del yacimiento de Marroquies Bajos (Jaén, Andalucía), práctica realizada por Estela Ruiz.
Categorías
Archivos
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
Comentarios recientes
  • Beverly Bultron en CONTACTO
  • 2loquacious en CONTACTO
  • SEGUNDO CALDERÓN GANDARILLAS en GIS en la nube: una herramienta para compartir conocimientos e información de sitios arqueológicos a través de Internet.
  • Creando el modelo 3D de un #yacimiento con el complemento DEMto3D de #QGIS. – Mundo GIS y Arqueología en Cómo crear modelos 3D en #QGIS para presentar información arqueológica y del patrimonio.
  • victor en Qué son los web mappings y su aplicación en la #arqueología y el #patrimonio.
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top