Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

Etiqueta: raster

Digitalización de cartografía arqueológica. El caso del curso medio del río Limay en el noroeste patagónico.

By Víctor Mier on 3 octubre, 2018in BLOG MUNDO GIS

En este post os vamos a resumir brevemente el artículo “Digitalización de cartografía arqueológica. El caso del curso medio del río Limay en el noroeste patagónico” elaborado por Alejandro Daniel Hormar y Ailin Ayelen Guillermo.

En el artículo exponen el problema habitual que tienen los arqueólogos al no disponer una cartografía digital acorde al periodo de estudio, ya que la disponible representa el paisaje actual y por lo tanto se incluyen las alteraciones realizadas y el impacto producido por el ser humano a lo largo del tiempo. Una cartografía del pasado lo más precisa posible resulta fundamental para poder realizar análisis con una mayor exactitud (visibilidad, rutas óptimas, etc…).

Read More
2

Análisis de visibilidad de la red de torres romanas en el sur de Escocia mediante #SIG.

By Víctor Mier on 11 abril, 2018in BLOG MUNDO GIS

En anteriores post hemos mostrado las capacidades que tienen los SIG en diferentes tipos de análisis arqueológicos. Por ejemplo, determinar rutas óptimas o áreas de captación de recursos. Análisis que resultaban complejos de realizar hasta la irrupción de los SIG y de su uso en el campo arqueológico.

En este post vamos a exponer las capacidades que nos proporcionan los SIG para el análisis de cuencas de visibilidad mostrando el trabajo de investigación: “Visibility analysis of the Roman communication network in southern Scotland” realizado por Kathryn M. Murphy, Bruce Gittings y Jim Crow.

Read More
0

Cómo crear cartografía a partir de los datos de un artículo científico mediante #QGIS.

By Víctor Mier on 10 marzo, 2018in BLOG MUNDO GIS

Existen una variedad de organismos e instituciones públicas, como por ejemplo el IGN en España, que permiten a los investigadores, cartógrafos y público en general la descarga de información cartográfica para sus proyectos. Esta información, en formatos vectorial y ráster, es de gran calidad y resulta muy práctica y útil para la mayoría de las actividades profesionales.

Sin embargo, cuando se trata de buscar datos cartográficos que contengan información de épocas pasadas el resultado suele ser desalentador, ya que los organismo mencionados carecen de datos cartografiados de épocas antiguas. Por ejemplo, divisiones administrativas de periodos medievales o romanos, líneas costeras antiguas, emplazamiento de ciudades ya desaparecidas, etc…

Read More
1
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS.
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas.
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio.
  • Modelo 3D del Oppidum ibérico de Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real) elaborado a partir de datos LiDAR por Andrés Ocaña Carretón.
  • Análisis de visibilidad del yacimiento de Marroquies Bajos (Jaén, Andalucía), práctica realizada por Estela Ruiz.
Categorías
Archivos
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
Comentarios recientes
  • Beverly Bultron en CONTACTO
  • 2loquacious en CONTACTO
  • SEGUNDO CALDERÓN GANDARILLAS en GIS en la nube: una herramienta para compartir conocimientos e información de sitios arqueológicos a través de Internet.
  • Creando el modelo 3D de un #yacimiento con el complemento DEMto3D de #QGIS. – Mundo GIS y Arqueología en Cómo crear modelos 3D en #QGIS para presentar información arqueológica y del patrimonio.
  • victor en Qué son los web mappings y su aplicación en la #arqueología y el #patrimonio.
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top