Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS

FORMACIÓN

"Mundo GIS y Arqueología" forma parte del proyecto de formación online "Aprende en red" para impartir cursos de tecnología GIS, arqueología y gestión del patrimonio, muchos de ellos a través de la Universidad de Burgos.

  • LIDAR aplicado a la investigación arqueológica 1ª Ed.
  • El software libre QGIS aplicado a la hidrología 1ª Ed.
  • Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 5ª Ed.
  • Sistemas de Informação Geográfica aplicados à gestão do património e da arqueologia. 3ª Ed.
  • Introducción a la fotogrametría digital y su uso en patrimonio. 11ª Ed.
  • Métodos y técnicas de documentación aplicadas al arte paleolítico. 2ª Ed.
  • Técnicas de datación radiocarbónica en Arqueología: uso del software Oxcal y análisis de resultados. 2ª Ed.
  • GIS en la nube aplicado al patrimonio y la arqueológica 1ª Ed.
  • Análisis del comportamiento técnico en poblaciones prehistóricas mediante la arqueología experimental 1ª Ed.
  • Introducción a Blender para la reconstrucción virtual del patrimonio 9ª Ed.
  • Marca personal y community management para arquéologos y profesionales afines 1ª Ed.
  • La Documentación gráfica en arqueología 9ª Ed.
  • Creación de web mapping con software libre aplicado al Patrimonio y la Arqueología 3ª Ed.
  • Diseño profesional mediante el software libre Inkscape aplicado al patrimonio 2ª Ed.
  • Estadística básica en trabajos de investigación de Arqueología y Paleoantropología. 1ª Ed.
  • Clasificación y pautas de interpretación del Paleolítico a través de la cultura material del Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. 1ª Ed.
  • Introducción al análisis de ADN antiguo con software libre. 1ª Ed.
  • Introducción a la fotogrametría digital y su uso en patrimonio. 12ª Ed.
  • LIDAR aplicado a la investigación arqueológica 2ª Ed.
  • Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 6ª Ed.
  • Sistemas de Informação Geográfica aplicados à gestão do património e da arqueologia. 4ª Ed.
  • Curso avanzado de fotogrametría digital y su uso en patrimonio 5ª Ed.
  • Curso avanzado de Blender aplicado al patrimonio arqueológico e histórico 4ª Ed.
  • Curso avanzado de GIS aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 2ª Ed.
  • Aproximación facial en 3D para la recreación de personajes históricos. 2ª Ed.

LIDAR aplicado a la investigación arqueológica 1ª Ed.

LIDAR aplicado a la investigación arqueológica 1ª Ed.

cursoLidar

En la investigación arqueológica la localización de nuevos yacimientos o evidencias de ocupaciones del pasado normalmente precisan de meticulosos trabajos de prospección. Desde hace algo más de una década la irrupción de las nuevas tecnologías y en concreta de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) y su uso en el campo de la arqueología está suponiendo una revolución, ya que ha permitido la documentación de nuevos yacimientos y la identificación de estructuras que en un trabajo de prospección de campo habitual no son fácilmente identificables.

Duración: 30 horas

Fechas: del 11 al 30 de septiembre.

Matricula ordinaria: 110 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 100 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados.

Guía didáctica del curso

Enlace a la web de matriculación

El software libre QGIS aplicado a la hidrología 1ª Ed.

El software libre QGIS aplicado a la hidrología 1ª Ed.

cursohidro
Los recursos hídricos han sido fundamentales en la Historia para el desarrollo de la vida humana. En la actualidad siguen siendo un recurso escaso y no renovable, esencial para el progreso de las sociedades humanas, es por ello que una adecuada política de gestión de los mismos es clave. De cara a la optimización de esa gestión los SIG (sistemas de información geográfica) han demostrado ser las herramientas adecuadas para llevar a cabo la optimización de la información espacial y análisis del territorio, es por ello que en el campo de la gestión de recursos hídricos están también presentes.

Duración: 30 horas

Fechas: del 11 al 30 de septiembre.

Matricula ordinaria: 110 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 100 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados.

Guía didáctica del curso

Enlace a la web de matriculación

Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 5ª Ed.

Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 5ª Ed.


Cartel Curso SIG introducción_modificado

Curso dirigido a todos aquellos alumnos que quieran formarse en el dominio del software GIS, concretamente en los softwares libres QGIS y GRASS para la elaboración de cartografía, análisis y gestión de información geográfica aplicada al patrimonio y arqueología. El curso está elaborado mediante ejemplos prácticos guiados paso a paso para que el aprendizaje sea ameno, sencillo y rápido.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas del curso: del 2 al 21 de octubre. 

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Sistemas de Informação Geográfica aplicados à gestão do património e da arqueologia. 3ª Ed.

Sistemas de Informação Geográfica aplicados à gestão do património e da arqueologia.

Cartel Curso SIG introducción_modificadoOs SIG ou GIS (Sistemas de Informação Geográfica) desde o seu aparecimento tem vindo a afirmar a sua utilização nos diferentes âmbitos da administração pública e das empresas privadas, visto que são a ferramenta mais adequada para realizar consultas, edições e análises dos dados que contêm uma componente espacial. É por estes motivos que os profissionais de arqueologia e gestão do património, encontram ferramentas fundamentais para desenvolver o seu trabalho. O curso está orientado para que o aluno sem conhecimentos no mundo dos GIS possa introduzir-se de uma forma simples e chegar a ter uma sólida base que lhe permita executar tarefas de qualidade. Por outro lado nos nossos cursos de Arqueologia e Património continuamos a apostar na utilização e desenvolvimento do software livre. Neste sentido o presente curso articula-se em torno da utilização de ferramentas open-source.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas del curso: del 2 al 21 de octubre. 

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Introducción a la fotogrametría digital y su uso en patrimonio. 11ª Ed.

Introducción a la fotogrametría digital y su uso en patrimonio

fEn el curso “Introducción a la fotogrametria digital y su uso en el patrimonio” se introducirá a los alumnos en el dominio de las técnicas fotogramétricas para obtener modelos 3D que ayuden en la documentación, análisis y reconstrucción de elementos patrimoniales, tanto arqueológicos como histórico-artísticos. Durante el curso abordaremos a modo de contextualización un breve repaso de la historia y los objetivos de esta técnica, así como la comparación de sus ventajas e inconvenientes con respecto a otras técnicas. El formato del curso está pensado para que el aprendizaje del alumno sea eminentemente práctico, enfocando el curso en la utilización de software libre y gratuito. De este modo, se aportarán los conocimientos básicos para que el alumno pueda comenzar a explorar el uso de esta técnica de forma científica abriéndose un mundo de posibilidades a la hora de llevar a cabo su profesión y consiguiendo así unas capacidades tremendamente apreciadas en la actualidad.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: del 23 de octubre al 11 de noviembre.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Idiomas en que se imparte: Español y Portugués.

Guía didáctica del curso

Métodos y técnicas de documentación aplicadas al arte paleolítico. 2ª Ed.

Métodos y técnicas de documentación aplicadas al arte paleolítico.

1

La aplicación de las nuevas tecnologías en el estudio de las sociedades del pasado está provocando, durante los últimos años, una verdadera revolución científica en los distintos ámbitos de la investigación. Uno de los ejemplos más significativos es el arte parietal, para el que la Era digital en concreto, ha multiplicado las posibilidades de documentación, de análisis y de tratamiento de la información. El grado de precisión y de aproximación que aportan las nuevas tecnologías a un bien patrimonial tan frágil y excepcional como las cuevas decoradas, nos permite establecer unos mimbres sólidos para buscar respuesta al origen y desarrollo del primer arte de la Humanidad, así como para garantizar su conservación. El curso pondrá a disposición de los participantes la posibilidad de conocer las técnicas y métodos de documentación del arte paleolítico más novedosas aplicadas en la actualidad.


Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: del 13 de noviembre al 2 de diciembre del 2018.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Idiomas en que se imparte: Español y Portugués.

Guía didáctica del curso

Técnicas de datación radiocarbónica en Arqueología: uso del software Oxcal y análisis de resultados. 2ª Ed.

Técnicas de datación radiocarbónica en Arqueología: uso del software Oxcal y análisis de resultados.

datacion

Desde sus orígenes la ciencia arqueológica ha tenido como objetivo clasificar temporalmente los objetos y yacimientos arqueológicos que eran su objeto de estudio y para ello se ha servido de diferentes metodologías y técnicas, que en muchos casos proceden de otras ciencias. Una de esas técnicas es el C14 o la datación por radiocarbono, una herramienta fundamental sin la cual no podríamos entender la arqueología en la actualidad. En este curso, el alumno adquirirá de forma práctica un conocimiento profundo de esta técnica, desde la preparación de las muestras hasta el uso del software Oxcal para la calibración y posterior interpretación de los resultados obtenidos.


Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: del 13 de noviembre al 2 de diciembre del 2018.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Idiomas en que se imparte: Español.

Guía didáctica del curso

GIS en la nube aplicado al patrimonio y la arqueológica 1ª Ed.

GIS en la nube aplicado al patrimonio y la arqueológica 1ª Ed.

n
Una de las tendencias actuales en la informática es la computación en la nube, también conocida simplemente como la nube, que consiste en ofrecer servicios mediante Internet sin necesidad de instalar en nuestro ordenador un software. Los SIG (Sistema de Información Geográfica), tan presentes en las actividades profesionales de la arqueología y la gestión del patrimonio, no han sido ajenos a este nuevo movimiento y se han desarrollado los GIS en la nube. Los GIS en la nube permiten a los usuarios crear atractivos mapas interactivos  con gran cantidad de datos y capacidades de análisis de forma sencilla, sin la necesidad de adquirir competencias en programación. Todo ello ofrece una serie de ventajas en la difusión del conocimiento del patrimonio y arqueológico. El presente curso pretende ofrecer a los alumnos las competencias necesarias para desarrollar mapas mediante los siguientes GIS en la nube: CARTO, Google My Maps, Google Fusion Tables.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: del 20 de noviembre al 9 de diciembre del 2018.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Análisis del comportamiento técnico en poblaciones prehistóricas mediante la arqueología experimental 1ª Ed.

Análisis del comportamiento técnico en poblaciones prehistóricas mediante la arqueología experimental 1ª Ed.


talla

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: del 4 al 23 de diciembre del 2018.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Introducción a Blender para la reconstrucción virtual del patrimonio 9ª Ed.

Introducción a Blender para la reconstrucción virtual del patrimonio 9ª Ed.

En el curso “Introducción a Blender para la reconstrucción virtual del patrimonio” se introducirá a los estudiantes en el uso del software de diseño 3D Blender, libre y gratuito, con el que se aprenderá a diseñar y llevar a cabo reconstrucciones virtuales en 3D de contextos, edificios y objetos históricos. Paso a paso, explicaremos la creación y edición de objetos, su texturizado, la disposición de luces y cámaras y el renderizado de imágenes y animaciones fotorealistas. Todo esto permitirá al alumno disponer de las herramientas y conocimientos básicos para realizar hipótesis reconstructivas de sus proyectos de gran calidad, que constituyan una importante herramienta para la investigación y difusión patrimonial.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: del 4 al 23 de diciembre del 2018.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados.

Idiomas en que se imparte: Español y Portugués.

Guía didáctica del curso

Marca personal y community management para arquéologos y profesionales afines 1ª Ed.

Marca personal y community management para arquéologos y profesionales afines 1ª Ed.


Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: del 15 de enero al 24 de febrero del 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

La Documentación gráfica en arqueología 9ª Ed.

La Documentación gráfica en arqueología 9ª Ed.

PORTADA2

La excavación arqueológica es un complejo proceso que va más allá de la exhumación de tierras, objetos y estructuras arqueológicas. Una parte fundamental de dicho proceso es la documentación del registro arqueológico y más concretamente la documentación gráfica del mismo. Os presentamos la séptima edición del curso “La documentación gráfica en arqueología”, en el cual el alumno podrá adquirir los conocimientos básicos para realizar una correcta documentación gráfica de carácter científico, partiendo de las técnicas tradicionales del dibujo a mano de piezas arqueológicas hasta su digitalización con software libre (blender, inskape…) o las últimas técnicas de fotogrametría enfocadas a la documentación del registro arqueológico. Del mismo modo el alumno aprenderá las destrezas básicas de la fotografía digital aplicada a la documentación del Patrimonio Arqueológico.

Duración: 40 horas

Fechas: del 5 de febrero al 3 de marzo de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Idiomas en que se imparte: Español y Portugués.

Guía didáctica del curso

Haz clic para acceder a la web de matrícula.

Creación de web mapping con software libre aplicado al Patrimonio y la Arqueología 3ª Ed.

Creación de web mapping con software libre aplicado al Patrimonio y la Arqueología. 3ª Ed.

12

Los web mapping son una realidad con un creciente peso a la hora de divulgar contenidos diversos en las redes sociales. La información que se puede plasmar mediante mapas interactivos es ilimitada debido a su capacidad de comunicar información de manera eficiente, esto ha propiciado un importante desarrollo en los últimos años de diferentes herramientas que permiten la publicación en la red de cartografía enfocada a diferentes campos como la geografía, el patrimonio, la arqueología, el urbanismo, el medioambiente, la biología y la arquitectura…Desde el punto de vista de la gestión del patrimonio y de la arqueología no pasa desapercibido el gran potencial que presentan los web mapping, por ello planteamos este curso en el que tanto estudiantes como profesionales de los diferentes campos de la arqueología y el patrimonio podrán adquirir las destrezas necesarias en el manejo de los softwares libres más empleados en el desarrollo de web mappings. Del mismo modo el curso servirá para que profesionales y estudiantes de otros campos se inicien en el conocimiento de dichas herramientas y las apliquen a sus respectivos campos.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas:  5 al 24 de febrero del 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Diseño profesional mediante el software libre Inkscape aplicado al patrimonio 2ª Ed.

Diseño profesional mediante el software libre Inkscape aplicado al patrimonio 2ª Ed.

Diseño-profesional-mediante-el-software-libre-Inkscape-aplicado-al-patrimonio

El dibujo y la ilustración son esenciales en la documentación arqueológica y el patrimonio, bien como forma de documentación de su objeto, de representar gráficamente una hipótesis o de exponer un objeto o idea de manera interpretativa para su difusión en ámbitos académicos o hacia el público en general. Los gráficos vectoriales proporcionan un sinfín de ventajas: son precisos, escalables, exportables, etc. En este curso, el alumno aprenderá a manejar a fondo Inkscape una aplicación de software libre, gratuito y de código abierto que nos proporciona sin coste alguno una herramienta con prestaciones similares a otros paquetes comerciales equivalentes, por lo que su uso es cada vez más frecuente en el ámbito académico y empresarial.

Duración: 30 horas

Fechas previstas:  5 al 24 de marzo de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Idiomas en que se imparte: Español y Portugués.

Guía didáctica del curso

Haz clic para acceder a la web de matrícula.

Estadística básica en trabajos de investigación de Arqueología y Paleoantropología. 1ª Ed.

Estadística básica en trabajos de investigación de Arqueología y Paleoantropología. 1ª Edición.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: del 12 al 31 de marzo 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Idiomas en que se imparte: Español.

Guía didáctica del curso

Clasificación y pautas de interpretación del Paleolítico a través de la cultura material del Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. 1ª Ed.

Clasificación y pautas de interpretación del Paleolítico a través de la cultura material del Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. 1ª Ed.


Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: 5 al 24 de marzo de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Introducción al análisis de ADN antiguo con software libre. 1ª Ed.

Introducción al análisis de ADN antiguo con software libre. 1ª Ed.


Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: 2 al 21 de abril de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Introducción a la fotogrametría digital y su uso en patrimonio. 12ª Ed.

Introducción a la fotogrametría digital y su uso en patrimonio 12ª Ed.

fEn el curso “Introducción a la fotogrametria digital y su uso en el patrimonio” se introducirá a los alumnos en el dominio de las técnicas fotogramétricas para obtener modelos 3D que ayuden en la documentación, análisis y reconstrucción de elementos patrimoniales, tanto arqueológicos como histórico-artísticos. Durante el curso abordaremos a modo de contextualización un breve repaso de la historia y los objetivos de esta técnica, así como la comparación de sus ventajas e inconvenientes con respecto a otras técnicas. El formato del curso está pensado para que el aprendizaje del alumno sea eminentemente práctico, enfocando el curso en la utilización de software libre y gratuito. De este modo, se aportarán los conocimientos básicos para que el alumno pueda comenzar a explorar el uso de esta técnica de forma científica abriéndose un mundo de posibilidades a la hora de llevar a cabo su profesión y consiguiendo así unas capacidades tremendamente apreciadas en la actualidad.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: 2 al 21 de abril de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Idiomas en que se imparte: Español y Portugués.

Guía didáctica del curso

LIDAR aplicado a la investigación arqueológica 2ª Ed.

LIDAR aplicado a la investigación arqueológica. 2ª Ed.

cursoLidar

En la investigación arqueológica la localización de nuevos yacimientos o evidencias de ocupaciones del pasado normalmente precisan de meticulosos trabajos de prospección. Desde hace algo más de una década la irrupción de las nuevas tecnologías y en concreta de la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) y su uso en el campo de la arqueología está suponiendo una revolución, ya que ha permitido la documentación de nuevos yacimientos y la identificación de estructuras que en un trabajo de prospección de campo habitual no son fácilmente identificables.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: 23  de abril al 12 de marzo del 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados.

Guía didáctica del curso

Enlace a la web de matriculación

Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 6ª Ed.

Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 6ª Ed.

cartel QGIS introdución1Curso dirigido a todos aquellos alumnos que quieran formarse en el dominio del software GIS, concretamente en los softwares libres QGIS y GRASS para la elaboración de cartografía, análisis y gestión de información geográfica aplicada al patrimonio y arqueología. El curso está elaborado mediante ejemplos prácticos guiados paso a paso para que el aprendizaje sea ameno, sencillo y rápido.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas del curso: 14 de marzo al 2 de junio del 2019. 

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Sistemas de Informação Geográfica aplicados à gestão do património e da arqueologia. 4ª Ed.

Sistemas de Informação Geográfica aplicados à gestão do património e da arqueologia. 4ª Ed.

cartel QGIS introdución1Os SIG ou GIS (Sistemas de Informação Geográfica) desde o seu aparecimento tem vindo a afirmar a sua utilização nos diferentes âmbitos da administração pública e das empresas privadas, visto que são a ferramenta mais adequada para realizar consultas, edições e análises dos dados que contêm uma componente espacial. É por estes motivos que os profissionais de arqueologia e gestão do património, encontram ferramentas fundamentais para desenvolver o seu trabalho. O curso está orientado para que o aluno sem conhecimentos no mundo dos GIS possa introduzir-se de uma forma simples e chegar a ter uma sólida base que lhe permita executar tarefas de qualidade. Por outro lado nos nossos cursos de Arqueologia e Património continuamos a apostar na utilização e desenvolvimento do software livre. Neste sentido o presente curso articula-se em torno da utilização de ferramentas open-source.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas del curso: 14 de marzo al 2 de junio de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Curso avanzado de fotogrametría digital y su uso en patrimonio 5ª Ed.

Curso avanzado de fotogrametría digital y su uso en patrimonio 5ª Ed.

En el curso avanzado de “Fotogrametria digital y su uso en el Patrimonio” se profundizará en el uso de la fotogrametría digital aplicada a la documentación 3D del patrimonio. Partiendo de una base de conocimientos de fotogrametría (Agisoft Photoscan) y de diseño 3D (Blender) se abordará la realización de proyectos complejos, se mostrarán alternativas como Python Photogrammetry Toolbox, Meshlab y Smart 3D Capture para la creación de nubes de puntos, mallas y texturas, y se estudiarán herramientas de postproceso para mejorar y optimizar nuestros modelos, explicando extensamente el proceso de retopología y bakeado. Creemos que este curso puede ser muy interesante para aquellos que ya utilizan la fotogrametría como técnica básica para la documentación 3D del patrimonio porque les ayudará a mejorar sus trabajos y les dotará de más herramientas para llevarlos a cabo.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: 4 al 23 de junio de 2019. 

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenerías Técnicas y 1,5 créditos para Grados

Guía didáctica del curso

Curso avanzado de Blender aplicado al patrimonio arqueológico e histórico 4ª Ed.

Curso avanzado de Blender aplicado al patrimonio arqueológico e histórico 4ª Ed.

El en curso avanzado de Blender aplicado al patrimonio arqueológico e histórico profundizaremos en las posibilidades que nos ofrece Blender -con la ayuda, en ocasiones, de otros software complementarios- para recrear entornos realistas de nuestras reconstrucciones, reconstruir de forma virtual rostros a partir de cráneos, incluir modelos 3D dentro de vídeos reales o recrear estratigrafías arqueológicas para hacer virtualmente reversible una excavación. Además, se mostrarán otras herramientas que nos ayudarán a tener un control mucho más completo de Blender y, así, poder llevar a cabo proyectos más completos y atractivos.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: 4 al 23 de junio de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados.

Idiomas en que se imparte: Español y Portugués.

Guía didáctica del curso

Curso avanzado de GIS aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 2ª Ed.

Curso avanzado de GIS aplicados en la gestión del patrimonio y arqueología. 2ª Ed.

Cartel QGIS avanzado_julioEn este curso se profundizará en los conocimientos adquiridos en el curso “Sistemas de Información Geográfica aplicados en la gestión del patrimonio y la arqueología”. El alumno aprenderá las herramientas necesarias para la elaboración de geoprocesamientos complejos, estadisticas y bases de datos aplicados a la gestión del patrimonio y la arqueología. Se trabajará con los softwares libres QGIS.

Duración: 30 horas

Fechas aproximadas: 2 al 21 de julio de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados.

Guía didáctica del curso

Aproximación facial en 3D para la recreación de personajes históricos. 2ª Ed.

Aproximación facial en 3D para la recreación de personajes históricos. 2ª Ed.

1a1

Uno de los objetivos más importantes de la socialización del Patrimonio es lograr la empatía del público con las gentes que lo crearon. La recreación del aspecto que pudieron tener dichas personas a partir de sus restos se ha demostrado como uno de los métodos más eficaces para conseguirlo. Las herramientas de diseño 3D, cada vez más asequibles y versátiles, nos permiten crear un modelo tridimensional con un acabado fotorrealista muy adecuado para el objetivo, pero, como toda recreación histórica, debe realizarse con criterio y rigor científicos.

El curso se orienta de forma totalmente práctica y se articula en torno a un caso concreto y real, sobre el cual realizaremos el flujo de trabajo completo: la selección de datos relevantes a partir de la documentación disponible, la aplicación de las técnicas de aproximación facial forense (espesores de tejido, musculatura) y varias herramientas de diseño 3D (creación de personajes con MakeHuman, edición de modelos con Blender, escultura digital y pintura de texturas, optimizado de modelos con Texture Baking y modelado de ropas y complementos).

Duración: 30 horas.

Fechas previstas: del 9 al 21 de julio de 2019.

Matricula ordinaria: 115 €, personas interesadas.

Matricula reducida: 105 €, miembros de la Comunidad Universitaria de la UBU.

Créditos: 1 crédito para Licenciaturas, Diplomaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas y 1,5 créditos para Grados.

Idiomas en que se imparte: Español y Portugués.

Guía didáctica del curso

Solicite información sobre los cursos.

    Entradas recientes
    • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
    • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
    • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

    Tweets por el @mundo_gis.

    Copyleft - MUNDOGIS 2016
    Scroll to top