Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Historia de Cantabria / COMBATE EN LA MONTAÑA. EL FRENTE DE PALENCIA Y CANTABRIA EN LA GUERRA CIVIL (julio de 1936-febrero de 1937)

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

combate

21,00€

COMBATE EN LA MONTAÑA. EL FRENTE DE PALENCIA Y CANTABRIA EN LA GUERRA CIVIL (julio de 1936-febrero de 1937)

Gastos de envío 1 €

  • Editorial: Aruz Ediciones
  • Autor:  Wifredo Román Ibáñez
  • I.S.B.N: 978-84-943308-0-3
  • Encuadernación: Rústica
  • Impresión: Color
  • Paginas: 448
  • Dimensiones: 17X24

 

Categoría: Historia de Cantabria
0
  • Descripción

Descripción

En julio de 1936, al producirse el estallido de la Guerra Civil, Palencia queda en manos del bando “nacional” y la entonces provincia de Santander es dominada por los defensores de la República. Poco después, las comarcas montañosas que dividen las dos provincias se convierten en escenario de los primeros enfrentamientos armados, a los que sigue la formación de un frente que discurre por Liébana, Fuentes Carrionas, Cervera y Pernía, Polaciones, Campoo, valles de Santullán y de Olea, Aguilar, Valderredible y La Lora palentina. Combate en la montaña repasa aquel convulso periodo y, a través de una nutrida documentación inédita y valiosas imágenes, acerca al lector a la perspectiva que los soldados tuvieron en las trincheras. Sin dejar de lado los episodios más decisivos registrados en este escenario de la guerra, el libro desciende a las vivencias cotidianas de los combatientes y los convierte en los protagonistas del relato. Esta obra, dedicada a los meses iniciales de la contienda, supone la primera parte de un trabajo que será completado con la edición de un segundo título, que aparecerá próximamente y abordará el periodo que va desde marzo hasta agosto de 1937, cuando se produce la definitiva conquista de Cantabria por las tropas nacionales.

Related Products

  • BRUJERÍA Y SUPERSTICIÓN EN CANTABRIA

    24,00€
    Añadir al carrito
  • CONOCER LAS CUEVAS DECORADAS DEL MONTE CASTILLO

    16,00€
    Añadir al carrito
  • ROMÁNICO EN CANTABRIA

    23,50€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top