Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / COMERCIO Y COLONIALISMO EN EL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO. Los antecedentes coloniales del III y II milenios a.C.

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

Port-Comercio y colonialismo

25,00€

COMERCIO Y COLONIALISMO EN EL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO. Los antecedentes coloniales del III y II milenios a.C.

Gastos de envío: 4,16 €

  • Editorial: Bellaterra
  • Autor: María Eugenia Aubet
  • I.S.B.N: 978-84-7290-351-7
  • Encuadernación: Rústica con solapas, profusamente ilustrado
  • Páginas: 448 + 8 il. págs
  • Edición: 2007
  • Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Categorías: Arqueología, Edad del Bronce, Historia Antigua
0
  • Descripción

Descripción

En este análisis de los primeros colonialismos de la historia se rastrean las raíces orientales del sistema colonial fenicio del I milenio a.C. y se sitúa la metrópoli, Tiro, como el último eslabón de una larga cadena de experiencias coloniales en el Próximo Oriente antiguo. La autora repasa algunas teorías y debates sobre el comercio y el fenómeno colonial, hace un recorrido por aquellas situaciones coloniales que surgieron en Oriente en un contexto de comercio interregional de larga distancia y analiza aquellos ejemplos –Egipto, Biblos, Uruk, Assur– donde interviene una metrópoli de tradición mercantil que actúa como intermediaria entre distintos circuitos interregionales de intercambio. El éxito de una metrópoli colonial se mide por su capacidad de integrar economías dependientes y complementarias en circunstancias de fuerte demanda de materias primas por parte de las grandes potencias. En este contexto, los beneficios obtenidos en las colonias gracias a las diferencias de precios entre unas regiones y otras nos devuelven al eterno debate sobre el lugar de la economía en el mundo antiguo y la pertinencia o no de utilizar rasgos de la economía moderna –mercado, capital, iniciativa privada, leyes de la oferta y la demanda, dinero– para explicar las economías del pasado.

Autora: María Eugenia Aubet es catedrática de Prehistoria de la Universidad Pompeu Fabra y directora del Laboratorio de Arqueología de dicha Universidad. Ha dirigido excavaciones arqueológicas en el yacimiento tartésico de Setefilla y en las colonias fenicias de Chorreras, Lagos y Cerro del Villar, en Málaga, y desde 1997 dirige las excavaciones en la necrópolis de Tiro (Al-Bass). Entre sus publicaciones destacan: La Mesa de Setefilla (1983), Sepulturas fenicias en Lagos (1991), Cerro del Villar: el asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce (1999), The Phoenician Cemetery of Tyre-Al Bass (2004) y Comercio y colonialismo en el Próximo Oriente antiguo, en esta colección (2007).

Related Products

  • ethics in archaeology THE TRANSFORMING ETHICAL PRACTICE IN PHILIPPINE ARCHAEOLOGY

    17,00€
    Añadir al carrito
  • CUESTIONES BIZANTINAS

    13,00€
    Añadir al carrito
  • LA FUNDACIÓN DE ROMA

    10,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top