Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Arqueología / CUANDO (NO SIEMPRE) HABLAN LAS PIEDRAS

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

cuando-no-siempre-hablan-las-piedras

17,00€

CUANDO (NO SIEMPRE) HABLAN LAS PIEDRAS

Hacia una arqueología integral como recurso de futuro en España. Reflexiones desde Andalucía.

Gastos de envío: 3 €

  • Autor: Desiderio Vaquerizo Gil
  • Páginas: 88
  • Formato: A5

Descargar extracto del libro

Categoría: Arqueología
0
  • Descripción

Descripción

Desiderio Vaquerizo Gil, Catedrático de Arqueología en la Universidad de Córdoba, docente vocacional hasta los huesos, con una excelente formación académica, y empeñado al máximo con el objetivo de que la arqueología sea realmente una ciencia social, reflexiona en este libro, de forma apasionada, lúcida, crítica, valiente y comprometida sobre la arqueología de los últimos treinta y cinco años en España, con una consideración especial sobre Andalucía y específicamente Córdoba, pero sin perder nunca el referente más amplio de la disciplina y utilizando el área de estudio como atalaya para mirar mucho más allá. El tema, extenso y complejo, abarca muchos ámbitos y exige perspectivas muy diferentes, que van desde una óptica profesional e investigadora a otra divulgativa y de percepción social, pasando por una legislativa y aún política (con mayúscula), otra patrimonial y económica, la internacional del mundo globalizado en que vivimos y hasta una perspectiva autocrítica, que preside todo el discurso. Desde ahí pretende buscar salidas de futuro para la situación delicada en que se encuentra la arqueología en nuestro país, después de la crisis económica iniciada en 2008 —que desarboló al sector de empresas de arqueología, dejó tocada a la Universidad y congeló expectativas en los museos—, y que sigue abierta todavía, con muchas incertidumbres en el horizonte. En el panorama de la arqueología española esta reflexión es singular; no contamos con demasiadas voces claras y críticas que quieran comprometerse por escrito para dejar testimonio público de la historia reciente y la situación actual; desborda sinceridad y buenas intenciones a partes iguales, y proporciona valiosos materiales con lo que seguir levantando una arqueología del siglo XXI, que será inevitablemente una «arqueología en construcción».

Gonzalo Ruiz Zapatero (UCM)

Related Products

  • ARQUEÓLOGOS, ETNÓLOGOS Y ESPÍAS. La misión de Leo Frobenius en Arabia y Eritrea.

    18,00€
    Añadir al carrito
  • Altamira vista por los españoles

    16,00€
    Añadir al carrito
  • ARQUEOLOGÍA Y LOS SENTIDOS Experiencia, Memoria y Afecto

    20,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top