20,00€
DESCUBRIENDO EL ANTIGUO ORIENTE. Pioneros y arqueólogos de Mesopotamia y Egipto a finales del s. XIX y principios del s. XX
Gastos de envío: 4 ,16€
- Editorial: Bellaterra
- Autor: Rocio Da Riva y Jordi Vidal
- I.S.B.N: 978 84 7290 693 8
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 320
- Edición: 2015
- Dimensiones del libro: 15,5 X 23,5
Descripción
En este libro se recogen las contribuciones de las ponencias presentadas en el workshop «Descubriendo el Antiguo Oriente: estudiosos de Mesopotamia y Egipto a finales del s. XIX y principios del s. XX» celebrado en Barcelona en noviembre de 2013. Un total de once artículos componen este volumen, precedidos por una introducción sobre el concepto de la historiografía y los debates en torno a esta disciplina, y otra más específica sobre la historiografía del Próximo Oriente Antiguo. Como en el caso de las ponencias del workshop, los artículos han sido clasificados por zonas geográficas («Egipto y Norte de África» y «Próximo Oriente: Levante, Siria, Jordania y Mesopotamia») y ordenados cronológicamente por el periodo que se trata en cada uno. Cada contribución está dedicada a un tema específico dentro del amplio campo que tratan los estudios de historiografía, marcando claramente los límites cronológicos (finales del s. X IX y principios del s. XX) como momentos de formación y definición de las disciplinas de Egiptología, Arqueología del Antiguo Egipto y Arqueología de Mesopotamia. Se ha tratado de conseguir unidad y coherencia de estilo en el volumen, sin sacrificar la originalidad de cada contribución, pues cada autor eligió y trató el tema de manera personal y desde perspectivas diferentes. Los editores pensamos que esta obra puede servir como punto de partida a posteriores investigaciones sobre la historiografía de Egipto y del Oriente Próximo en la antigüedad.
Autores: Rocío Da Riva (Madrid, 1972) ha sido docente en la Universidad de Würzburg e investigadora «Ramón y Cajal» en la Universitat de Barcelona, donde actualmente es profesora agregada «Serra Hunter». Se ha especializado en Asiriología, Edad del Hierro en el Próximo Oriente, y epigrafía e historia de Babilona en el I milenio a.C. Realizó estudios de doctorado en Alemania y Austria, y tiene en su haber numerosas estancias e investigaciones en museos y universidades de Europa, América, Australia y Próximo Oriente. Ha realizado trabajo de campo en Líbano y en Jordania, así como la edición de diversas inscripciones y archivos cuneiformes. Es autora de varios libros y artículos sobre Babilonia en el I milenio a.C. y ha editado el corpus de inscripciones reales Neo-Babilónicas. En 2008 recibió el Premio Icrea Academia de excelencia en la investigación. Entre sus publicaciones destacan las monografías: Der Ebabbar-Tempel von Sippar (2002); The Neo-Babylonian Royal Inscriptions (2008); The Twin Inscriptions of Nebuchadnezzar at Brisa (Wadi esh-Sharbin, Lebanon) (2012); y The Inscriptions of Nabopolassar, Ame¯l-Marduk and Neriglissar (2013).
Jordi Vidal (Barcelona, 1974) ha sido investigador en la Universitat de Barcelona (2004-2007, 2009-2010) y en la School of Oriental and African Studies de la Universidad de Londres (2007-2009). Actualmente es investigador «Ramón y Cajal» de la Universitat Autònoma de Barcelona. Se ha especializado en el estudio del origen y desarrollo del orientalismo antiguo en España y de la guerra en el Próximo Oriente Antiguo. Entre sus trabajos destacan Las aldeas de Ugarit (2005), Diccionario biográfico del orientalismo antiguo en España (2013), así como la edición de Studies on War in the Ancient Near East (2010) y The Other Face of the Battle. The impact of war on civilians in the Ancient Near East (2014, coedición junto a Davide Nadali).