Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Cantabria / EL CARTÓGRAFO DE LA REINA. MEMORIAS DE JUAN DE LA COSA

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

cartografo

19,00€

EL CARTÓGRAFO DE LA REINA. MEMORIAS DE JUAN DE LA COSA

Gastos de envío 1 €

  • Editorial: Kattigara
  • Autores: Javier Tazón Ruescas
  • I.S.B.N: 978-84-613-8589-8
  • Encuadernación: Rústica
  • Impresión: B/N
  • Páginas: 460
  • Dimensiones: 15 x 21
Categorías: Cantabria, Historia Moderna, Novela histórica
0
  • Descripción

Descripción

¿Quién descubrió América? ¿Fue Colón, como las conveniencias de la Historia nos hicieron creer? ¿Por qué los Reyes Católicos apoyaron la empresa? ¿Qué oscuros intereses se escondían tras las Capitulaciones de Santa Fe?

Juan de la Cosa, marino de Santoña afincado en Puerto de Santa María, científico, navegante pionero, hombre de confianza de la Reina Isabel I de Castilla y protagonista de aquellos hechos, tiene las respuestas.

A petición de la familia Pinzón, Juan de la Cosa redacta sus memorias para usarlas como testimonio en un juicio. Quieren que se reconozca a Martín Alonso Pinzón el mérito de haber sido él quien en verdad descubrió las Indias Occidentales. El cartógrafo de la Reina, espía de la Corona, autor del primer mapamundi moderno de la Historia, cumple el encargo y narra la conspiración de los banqueros italianos con don Fernando de Aragón, que se las ingenian para que doña Isabel de Castilla firme unas capitulaciones en las que se conceden extraordinarios poderes al oscuro Cristóbal Colón.

Describe también el viaje de 1492 con todos sus incidentes, incluido el motín de a bordo, la búsqueda alocada de Babeque y del oro, el contagio de la sífilis a la marinería, los sabotajes en las Canarias y las penalidades del tornaviaje. El cartógrafo es crítico en extremo con el comportamiento del Almirante, quien resulta, más que un navegante, un conspirador de salón, hábil propagandista de sí mismo, hombre dispuesto a pasar por encima de todos para lograr sus fines. Tras la muerte de Juan de la Cosa, su escribano y amigo Lope de Haro toma la pluma para narrar el fin heroico del gran marino en la selva de Turbaco, el 28 de febrero de 1510.

Una nueva visión del Descubrimiento, basada en las más modernas investigaciones. Todo lo que aquí se cuenta es novedoso: la ruta del descubrimiento, el lugar del desembarco, el origen de Colón, las intrigas y asesinatos previos al Viaje. Nadie quedará indiferente ante la Historia tras leer esta obra. Conspiraciones políticas y palaciegas, espionaje, el mapa perdido de Al-Idrisi, traición, amor y muerte se dan la mano en esta trepidante novela, que nos acerca a Juan de la Cosa y su época.

Related Products

  • LA MONEDA DE FAVILA. DUX CÁNTABRI

    Valorado en 2.00 de 5
    19,90€
    Añadir al carrito
  • EN TIERRA DE PASIEGOS

    14,00€
    Añadir al carrito
  • EL MAPA PERDIDO

    18,95€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top