16,00€
EL TESORO DE ALISEDA, CIEN AÑOS DESPUÉS. En el laberinto de sus historias
Gastos de envío: 4.16 €
- Editorial: Bellaterra
- Autor: Rodríguez-Pavón-Duque
- I.S.B.N: 978 84 7290 955 7
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 152
- Edición: 2019
- Dimensiones del libro: 15,5 X 23
Descripción
El 29 de febrero de 1920 tuvo lugar el hallazgo del Tesoro de Aliseda (Cáceres). Cien años después de aquel descubrimiento, tan confuso en sus circunstancias como renombrado dentro y fuera de nuestro país, este libro aborda los principales aspectos e interrogantes que han condicionado su conocimiento desde entonces. Tomando como hilo conductor la metáfora borgiana del tiempo recreada en El jardín de senderos que se bifurcan, los autores se adentran en un verdadero laberinto de historias entrecruzadas: la restituida historiografía de las joyas, la enrevesada intrahistoria de su hallazgo y su enigmático contexto histórico-arqueológico. Asentado en una sólida base documental y arqueológica fruto de un reciente proyecto investigador, el recorrido por esos tiempos diversos desemboca en una novedosa lectura de estas célebres alhajas que las integra, junto a otros conocidos conjuntos áureos como los del Carambolo y Ébora, en la variopinta realidad poblacional, sociopolítica e ideológica de Tartessos y sus reflejos posteriores.
Autores:
Alonso Rodríguez Díaz (1960), Ignacio Pavón Soldevila (1968) y David M. Duque Espino (1974) son profesores de Prehistoria en la Universidad de Extremadura (Cáceres) y forman parte del G.I. PRETAGU, catalogado por la Junta de Extremadura. Sus investigaciones se centran en las culturas pre- y protohistóricas extremeñas y sus vínculos con el suroeste ibérico. Son autores y editores de numerosos trabajos de carácter interdisciplinar, en su mayor parte resultantes de proyectos competitivos. Entre los más conocidos se encuentran El edificio protohistórico de La Mata y su estudio territorial (2004), Campesinos y señores del campo(2009), El tiempo del Tesoro de Aliseda (2014, 2015) y La explotación tartésica del estaño en San Cristóbal de Logrosán (Cáceres, España) (2019). Asimismo, han organizado encuentros científicos, como los recientemente publicados Historias de Tesoros, Tesoros con Historia (2017) y Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular (2018).