Mundo GIS y Arqueología

0
  • No products in the cart.
View Cart Proceed to Checkout
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
  • MUNDO GIS Y ARQUEOLOGÍA
  • BLOGS
    • FOTOINTERPRETACIÓN Y BLENDER
    • GIS APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA
  • LUGA CONSULTORÍA
  • SOBRE NOSOTROS
  • TRABAJOS REALIZADOS
  • FORMACIÓN
  • CONTACTO
  • LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU
  • MI CUENTA
  • RECURSOS
    • SOFTWARE LIBRE
    • MANUALES Y LIBROS DE ACCESO LIBRE
    • RECURSOS
Inicio / LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU / Sin categoría / Los vasos del palacio de Geldo, Forma, decoración y simbolismo en la «obra aspra» del siglo XV

LA TIENDUCA DEL ARQUEÓLOGU

9788494175800

14,00€

Los vasos del palacio de Geldo, Forma, decoración y simbolismo en la «obra aspra» del siglo XV

  • Autor: Enric Flors
  • Colección: Monografías 1
  • I.S.B.N: 978-84-941758-0-0
  • Depósito Legal: CS 326-2013
  • Número de páginas: 214
  • Formato: PDF interactivo
Categoría: Sin categoría
0
  • Descripción

Descripción

Durante las obras de restauración de un edificio señorial en el municipio de Geldo (Castellón) se documentaron ciento cuarenta vasos de «obra aspra». Esta monografía presenta un estudio de los modelos formales y decorativos del conjunto cerámico y analiza los motivos simbólicos presentes en los cántaros. Su ubicación, los elementos arquitectónicos tardogóticos y los datos históricos, han permitido establecer una hipótesis de trabajo sobre las fases constructivas del palacio. La obra cuenta también los entresijos del expolio sufrido en 2005 y la recuperación, ocho años más tarde, de una parte de las piezas robadas tras una labor conjunta con el seprona.

AUTORES

Enric Flors (Sueca, 1966). Es arqueólogo y ha dirigido más de un centenar de proyectos de investigación arqueológica; fue director del Museo de Bejís y coordinador de las excavaciones de la Fundación Marina d’Or. Ha publicado una treintena de artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales y una amplia monografía titulada Torre La Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Evolución del paisaje antrópico desde la prehistoria hasta el medioevo (2010).

 

Related Products

  • EL LIBRO DE LA HISTORIA

    29,00€
    Añadir al carrito
  • CIVILIZACION Y BARBARIE

    33,00€
    Añadir al carrito
  • Alcora: las series decorativas de Lalana

    12,00€
    Añadir al carrito
Categorías de los productos
  • ANTIGUO EGIPTO
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arqueología Feminista
  • Arqueología Virtual
  • Arte
  • Arte Paleolítico
  • Cantabria
  • Divulgación
  • Edad del Bronce
  • Etnografía
  • Geografía y cartografía
  • Historia Antigua
  • Historia Contemporánea
  • Historia de América Latina
  • Historia de Cantabria
  • Historia Medieval
  • Historia Moderna
  • Neolítico
  • Novedades
  • Novela histórica
  • Otros
  • Paleoantropología
  • Patrimonio Cultural
  • Prehistoria
  • Protohistoria
  • Reproducciones Arqueológicas
  • SIG
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Funcionalidades para la arqueología y el patrimonio de la integración de Streetview en QGIS. 15 junio, 2019
  • La potencialidad del uso de los #Cartogramas en Arqueología e Historia combinados con mapas de coropletas. 8 junio, 2019
  • Nuevas herramientas en QGIS para diseñar mapas de clusters aplicados al patrimonio. 23 mayo, 2019

Tweets por el @mundo_gis.

Copyleft - MUNDOGIS 2016
Scroll to top